Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de emel:
8
Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
18 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy todo un erudito en cine, ni tampoco un cinéfilo empedernido, no entiendo mucho de fotografía, de maravillosos guiones, ni siquiera de actuaciones perfectas. Me gusta el cine por lo que es, por puro entretenimiento, como cuando se va a ver un museo, un concierto o una obra de teatro. Sin embargo, en los últimos años me estoy volviendo más selectivo, echo un vistazo a la cartelera, intento que algún argumento me atraiga, después leo alguna crítica, hasta que al fin, alguna película me convence con la idea de que no me va a defraudar. No voy a las salas tanto como quisiera, y por eso, cuando lo hago, lo que quiero es pasar un buen rato, salir con un buen sabor de boca, no equivocarme. Las películas que más me han gustado son aquellas en las que disfrutas, no sólo durante la proyección, las que repasas mentalmente cuando vuelves a casa, las que comentas con alguien para intercambiar impresiones.

Pues eso justamente me pasó con Buried, la vi hace unos días y todavía le estoy dando vueltas a la increible exhibición de ingenio y entretenimiento que pude disfrutar duante los 90 minutos de metraje. Hay mucha gente que este tipo de películas no le interesan mucho. Claro, si te dicen que va de un tío que se pasa hora y media enterrado en un ataúd lo primero que se te viene a la cabeza es el mal rato que vas a pasar, y hay mucha gente que no está acostumbrada a ver este tipo de películas donde brilla la originalidad o la rareza: un solo personaje y un solo espacio, y encima a oscuras.Tengo amigos que les encantan las películas de acción y serían reacios a ver una película de este tipo.

Para empezar, nos encontramos con unos títulos de crédito que me recuerdan a películas de los 60 (siempre he dicho que unos buenos títulos de crédito anuncian una buena película) y una música a lo James Bond que nada tiene que ver con lo que sucederá después. Esta claro que es un guiño al espectador, porque cuando la música se acaba nos encontramos con una pantalla en negro durante varios minutos que nos deja un poco desorientados. Sólo nos queda agudizar el oido, cuando aparezcan las primeras luces, únicamente vamos a ver a un personaje rodeado de oscuridad en un reducido espacio. Lo bueno es que el espectador, como no tiene ninguna referencia del exterior, también está metido dentro. Todo se desarrolla en este asfixiante lugar, ni el protagonista, ni el que lo contempla tiene la posibilidad de salir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow