Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
5
Drama Inglaterra, 1910. Tras ser acusado de robar a un compañero cinco chelines, Ronnie, el hijo menor de la familia Winslow, es expulsado de la prestigiosa Academia Naval de Osbourne. Ronnie niega los hechos, pero su padre decidido a limpiar el nombre de su hijo, entabla un juicio que llegaría a ser el centro de atención de todo el país. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2007
19 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si mañana ocurriese una catástrofe y hubiese que salvar una determinada cantidad de películas siento decir que lamentablemente no se salvaría ninguna de David Mamet, al menos como director, porque como guionista tiene algunas apreciables “El cartero siempre llama dos veces”, “Veredicto final” o “Vania en la calle 42”, pero al frente de un proyecto cinematográfico sus resultados han sido flojitos y “El caso Winslow” una de sus películas más aclamadas no deja de ser otra de esas historias convencionales donde uno sabe el desarrollo de la película en los primeros diez minutos.

Al respecto será mejor que lean el spoiler para ver hasta que punto una película como esta es convencional y políticamente correcta.

Entiendo que las películas de juicios le gusten tanto a la gente, a mí me parece un subgénero menor que aún así tiene alguna obra maestra, aunque “El caso Winslow” no es el caso, más bien diría que es un buen traje de lujo con un cuerpo más bien desnutrido dentro de él.

Solamente a los angloamericanos se les ocurriría hacer una película de esta historia y presentar aquello como si fuera un alegato a favor de la libertad y la lucha de las clases menos pudientes –aunque esto es muy matizable- con el establishment. Que no señores, que esto es el caso de un mocoso y cinco chelines. Ni siquiera merece un juicio ya que no es delito en sí, por lo que se trata más bien de denunciar una expulsión improcedente, no en sí el tema del robo que es secundario. Pero el señor Mamet no debe interesarle mucho el Derecho ya que altera bastantes cosas del texto original de Terence Rattigan. Por supuesto todas las relaciones familiares son mera ficción dramática.

Pasando a otra cosa debo decir que para 1910 que se supone que se sitúa la acción, la ambientación es por lo que conozco un poco antigua, siendo generosos de finales del siglo XIX, pero desde luego no es la Inglaterra de años antes de la PGM.

También es curioso como a Mamet le pone que su esposa Rebecca Pidgeon, se ponga a dar el lotazo en todas las películas con algún actor de turno. No te preocupes, que si tienes esa fantasía seguro que conoces a muchos en Hollywood que te hacen el favor.

Con todos mis respetos, se merece más una película Ricky Winslow, que hacía unos mates extraordinarios en Estudiantes que no esta familia y sus problemones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow