Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de Robert Denigro:
5
Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2019-2022). 3 temporadas. 18 episodios. Tony llevaba una vida perfecta. Pero tras el repentino fallecimiento de su esposa, en vez de suicidarse decide llevar al límite lo que se puede o no hacer y empieza a hacer y decir todo lo que le da la gana. Algo que será complicado cuando todo el mundo decide intentar salvar a la buena persona que conocían. (FILMAFFINITY) Tercera y última temporada: estreno 14 enero 2022 en Netflix.  [+]
25 de abril de 2020
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo me recomendó la serie. Tal vez todos llegamos a ella de la misma forma, captados como cobayas de la secta gafapasta. Mi amigo es diseñador, toca el piano, es disc-jockey y monta en patinete (los modernos lo llaman skate). Todos sabemos que el humorista Ricky Gervais es el flautista de Hamelin de los gafapasta británicos. El último abanderado del "punk gentleman".

Teniendo en cuenta estos antecedentes la serie es lo de menos. El rey midas del "show-comedy" puede contarnos lo que le de la gana y nunca le fallará el aplauso de sus incondicionales. De hecho Ricky Gervais no se esfuerza mucho. La serie trata del monótono deambular de un hombre corriente, deprimido por la prematura muerte de su esposa. Su tristeza cínica pretende desvelar al espectador las convenciones de nuestras aburridas vidas y la serie termina por parecer un mensaje de autoayuda. Lo que los psicólogos más cursis llaman hoy "salir de la zona de confort".

El tema es bonito pero lo hemos visto mil veces. El cascarrabias desencantado que logra reconciliarse con el amor del mundo. Auténticos clásicos como "Qué bello es vivir" o más recientes como "Mejor Imposible" o "A propósito de Schmidt" han contado lo mismo pero sin tanto narcisismo.

En "After life" todo empieza y acaba en Ricky Gervais cuya tristeza es un manual de tópicos sin profundidad. La serie es un ejercicio de autocomplacencia a mayor gloria de su autor. En la soledad de este viudo lo único que parece real es su afectada indolencia.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow