Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Franz Beckenbauer:
7
Animación. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción. Infantil Jim, popular surfista solar, se enfrenta a una cacería intergaláctica de tesoros. En sus manos cae un legendario mapa que le llevará a buscar la fortuna más grande del Universo. A bordo de un "galeón solar", Jim es el ayudante del cocinero del barco, John Silver (mitad hombre mitad máquina), que le enseña cómo ser un buen explorador del espacio. Jim conoce a un simpático robot llamado BEN (Bio Electro Navegador). Juntos, bajo el mando ... [+]
5 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planeta del tesoro es una película que cumple con buena nota en todos sus aspectos, y es una enorme verdad el hecho de que no se mereció en absoluto el fracaso taquillero que tuvo cuando se estrenó en cines. Y es que lo cierto es que esta cinta reúne una serie de elementos que la hace inolvidable. Combina muy bien la ciencia ficción con la piratería ofreciéndonos como resultado una atractiva y emocionante aventura espacial. La animación es estupenda, pues mezcla el 2D con el 3D de una manera que nunca antes se había hecho. Y sí, es cierto que esta técnica ya se empleó anteriormente en Tarzán, pero en aquella ocasión se usó únicamente en 2 secuencias, mientras que aquí no para de verse a lo largo del film, y vaya si se agradece porque visualmente es una pasada. Los personajes principales se meten al espectador en el bolsillo por medio de un vínculo emocional que se va desarrollando poco a poco, lo cual le añade cierto realismo a la historia, algo que nunca está de más. En lo que respecta a las canciones, estas no son demasiadas. De hecho, solo hay una, y es muy buena en mi humilde opinión. Eso sí, llama mucho la atención que siendo de Disney no haya más escenas musicales. En Atlantis directamente no hubo ninguna... Sobra decir que el filme está basado en la célebre novela de Robert Louis Stevenson, La isla del tesoro. En fin, en general se trata de una producción muy tierna a la que el tiempo ha colocado en el lugar que se merece. La relación entre Jim y John Silver es lo mejor del visionado, ya que se aprecia con el paso de los minutos como ambos van congeniando hasta volverse los mejores amigos. Cabe destacar que antes de conocer a Silver, Jim es un joven totalmente perdido que no ve claro su futuro. Así que se puede decir que John es lo que necesita para encontrar el rumbo de su vida. Posiblemente, esta sea la última joya del Disney clásico. Era el año 2002 y el 3D estaba llamando a la puerta de la casa del ratón. Se extraña, y mucho, al Disney de antes, el que perdimos y nunca olvidaremos.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow