Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Nuño:
6
Drama Natalia y Carlos son dos jóvenes veinteañeros enamorados que luchan por sobrevivir en la España de la crisis. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos y su progreso vital. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas. Para ganar dinero deciden rodar una película porno amateur.
19 de enero de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio no puede ser peor. Ingrid García se hace una prueba de embarazo, visiblemente expectante. Escena harto vista en cientos de series televisivas de corte social protagonizadas por jóvenes o adolescentes. 'Hermosa juventud' es, en verdad, eso; Cine con vocación social, con compromiso de denuncia (solapada o directa, sutil o a lo bestia, como sea, pero denuncia).

Por fortuna, la mano de Rosales ofrece algo más.

Tengo la sensación, quizás errónea pero intuitiva, de que 'Hermosa juventud' es una película que su director tenía que acabar haciendo algún día. De alguna forma, debía alejarse de sus cauces habituales para, paradójicamente, ampliarlos. Retroceder artísticamente para favorecer una conexión y comprensión global más limpia de su obra. 'Hermosa juventud' casa más como ópera prima que como el quinto largometraje de su director; pero, aún así, le veo su función.

1. Es su obra más fácil. Rosales, controvertido por su concepción cinematográfica (que exige paciencia y una buena disposición), podía parecer demasiado ajeno al mundo; más centrado en la experimentación visual que en la carne dramática, y aquí hace una película de formato asequible y universal. Realicé un visionado casi conjunto de la presente y 'Sueño y silencio', y me sirvió para entender que la diferencia formal de ambas no ocultaba un lazo sanguíneo; el de la autoría del mismo cineasta, la misma mano moviendo hilos distintos. 'Hermosa juventud' sirve, entre otras cosas, para que Rosales muestre de forma clara y universal su capacitación para el calor emocional, o mejor dicho, su compromiso con las emociones humanas. Creo que algunos pueden (podemos) entender así que la aparente frialdad tonal del resto de su filmografía no es debida a una incapacidad de su autor, sino, quizás, a una inadecuación del que observa. Etiquetar como "formalismo vacuo" lo que es una forma diferente y personal de buscar la esencia a través de la expresividad de la imagen quizás haya sido injusto, y 'Hermosa juventud' puede actuar como revulsivo para una reconsideración.

2. Hay algunos toques en 'Hermosa juventud' que, a mi parecer, no son ajenos a la tónica habitual de Rosales.

- Una disposición a captar la languidez del tiempo, y a no disimular la abulia de unos personajes a menudo cansados y superados por los acontecimientos (si bien en 'Hermosa juventud' hay un ritmo mucho más dinámico y encauzado).

- Una agradable (al menos para mí) naturalidad en los diálogos; no sé si improvisados en este caso, pero sí espontáneos, ligeros. La dicción de Ingrid García, y de todos en general, se me hace cómoda y cercana.

3. Escribía Lafargue que "en la sociedad capitalista, el trabajo es la causa de toda degeneración intelectual, de toda deformación orgánica. Comparad el purasangre de los establos de Rothschild, atendido por una servidumbre de bimanes, con el pesado animal de las granjas normandas, que trabaja la tierra, acarrea el estiércol, almacena la siega"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nuño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow