Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
4
Terror Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
12 de julio de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, estoy perplejo. Un filme con textura de fan movie, que en ocasiones parece rodado por un equipo de aficionados. Una imagen de video de alta definición que rompe la magia de este tipo de filmes. Un vampiro que se transforma en una mantis gigante, además de otros animales más coherentes con el relato de Bram Stoker. De paso también se teletransporta, así porque si. Erotismo de garrafón, del zafio, donde la Giovanelli y la Argento nos obsequiarán con una buena ración de pechos desnudos, dejando la insinuación de los filmes de la Hammer a los que pretende homenajear, en el olvido. Algún desnudo completamente gratuito, como el de la Argento siendo bañada por su amiga Mina. Un pueblo centroeuropeo que parece más Puy du Fou o cualquier pueblo turístico, que un pueblo real de finales del XIX, por su artificiosidad y buena conservación. Ni un camino de tierra. Nada de barro. Una fotografía espantosa, en especial de noche, una noche que está más iluminada que el día, para arrancarse los ojos, con un abanico de colores que rompe con esa oscuridad mate tan característica de estos filmes. Una sangre falsa y virtual, al igual que el espantoso tren, un croma de lo más ramplón. Actores que parecen amateurs, que emplean un inglés de academia, limpio y pulcro, sin pisarse los diálogos, todos con la misma entonación, sin perder la compostura. Un Drácula interesante, Krestschmann, que habla en susurros y que pretende vendernos un romanticismo que no se cree nadie mientras se beneficia/mata a toda jovencita de buen ver.

Argento y no sé cuantos más guionistas -incluso Cerezo figura como tal- trataron de adaptar la novela de Stoker con bastantes limitaciones presupuestarias, así que Drácula no viajaría a Inglaterra, sino que Inglaterra vendría a Drácula, por lo que sucede todo en el pueblo y en su castillo. Y si bien tenia un ojo en la novela, Argento también debió mirar de refilón el filme de Coppola, al intentarnos vender una historia de amor a través de los tiempos, que ya vimos con Gary Oldman y la Ryder. Hay que ser más original.

Incomprensible que la presentaran en Cannes, aunque sea fuera de concurso. Si es así presento las filmaciones de las comuniones de mis sobrinas, ya que no parecen exigir mucha calidad en el certamen, visto lo visto. Y están mejor rodadas.

A nivel actoral lo único no risible además de Krestschmann es el gran y llorado Rutger Hauer, que es capaz de fabricar un Van Helsing bastante aceptable, aunque apenas aparezca unos quince minutos.

A veces, hay que retirarse a tiempo y no caer en la trampa de las falsas adulaciones. Si no, puedes acabar tu carrera fílmica dirigiendo engendros como éste. Y la familia, tan cercana en el rodaje, no tiene que morderse la lengua, so pena de hacer el ridículo en Cannes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow