Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Animación. Aventuras. Ciencia ficción En un mundo subterráneo llamado Mineworld, controlado por robots y donde los humanos son usados como esclavos para trabajar para ellos, el joven Orin, un joven valiente e intrépido, encuentra una espada mágica con la que luchará por liberar a los humanos. (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animación independiente de gran calidad, en unos años -los ochenta- en los que primaba la creatividad y el entretenimiento por encima de ocultas y doctrinarias intenciones. De "Starchaser" he leído que se inspiraba en demasía en Star Wars, y que a George Lucas le encantó. Curiosamente "Star wars" se inspiraba en muchos filmes de fantasía y aventuras, tanto occidentales como japoneses. Aunque puede tener unas ciertas similitudes en la construcción de los personajes - tenemos a un remedo de Han Solo, a una especie de Luke Skywalker y una princesa en apuros, además de algunos androides - no son sino que lugares y espacios comunes en todos estos filmes de fantasía ¿No tenemos androides, antihéroes y héroes en el sentido más clásico en los filmes de aventuras galácticas? ¿No han visto "Los siete magníficos del espacio"?

Su factura es impecable. Animación que recuerda a la del Ralph Bakshi de "Wizards", "El Señor de los Anillos" o "Tygra: Hielo y fuego", a su vez inspirado en las animaciones de René Laloux basadas en los comics del gran Moebius como es "Los amos del tiempo", todos ellos filmes anteriores a "Starchaser". Y, porqué no, algo del gran "Heavy Metal". "Starchaser" fue el primero que empleó la animación por ordenador en 3D, lo cual junto a una excelente animación, magníficos diseños- tanto de naves como de los mundos alienígenas y el mundo de las minas- nos ofrece una lograda película de animación de aventuras espaciales, una space-ópera de manual, completamente disfrutable. Una pequeña maravilla.

Sin embargo, las space-óperas animadas no han tenido suerte. Ahí tenemos "Titán A.E."(2000) o "El planeta del tesoro"(2002), herederas de esta "Starchaser" y que fueron sonoros e injustos fracasos, relegando a este tipo de filmes a un tratamiento más infantil y televisivo en Occidente. Por suerte, Japón, en esto y en otras muchas cosas, nos está salvando el trasero.

Lo dicho, disfruten con un clásico de aventuras. No siempre tenemos a mano uno.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow