Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
4
Ciencia ficción. Fantástico Nos encontramos en un futuro lejano donde los humanos se han hecho los amos del espacio, la medicina es tan avanzada que la esperanza de vida es muy alta, prácticamente se han erradicado las enfermedades y las heridas se curan muy rápido, también se han aumentado los reflejos y la fuerza, el ser humano vive una época dorada y se ha vuelto entusiasta y seguro de sí mismo. Y eso lo vemos en el protagonista de la cinta, un joven guapo, ... [+]
7 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Mira que es duro ver un filme ruso de ciencia-ficción! Si los que rodaban en la época soviética eran plomizos y presuntamente intelectuales - de esos que te quedas dormido en el sofá- los que nos ofrece la nueva cinematografía rusa son filmes a medio camino entre la falta de talento argumental, la hipérbole escenográfica y los programas de tronistas de TV.
Este filme, primero de un díptico que no sé si veré concluir, tiene unos más que aceptables efectos especiales, un apabullante diseño de producción - decorados, exteriores, maquillaje, infografía y demás efectos especiales - pero un lastimoso, infantil y manido guión, muy propio de los rusos ¿Cuántos de sus filmes van de un terrícola que llega a otro planeta, en una sociedad distópica? Me vienen a la cabeza "El poder de un Dios", "La humanoide", "Kin-dza-dza !" y seguro que hay alguna más. Un guión lleno de situaciones y diálogos absurdos, apoyados en unos personajes paródicos y exagerados, que parecen recordarnos a los filmes de Luc Besson y a los de Jeunet y Cairo.

Y luego están los intérpretes. El actor principal, un rubio musculado de ojos azules y pelo ensortijado, que sería el protagonista de un sueño húmedo de aquel compositor babeante del filme "Muerte en Venecia" o entraría directamente al trono de MHYV ¡Si hasta tiene un nombre ad hoc! Y además tiene superpoderes, lucha como un ninja, tiene superfuerza y se cura tras ser ametrallado, vamos, que un X-Men aventajado. Y una eterna cara de gilipo****, sonriendo todo el rato, como si estuviese colocado. Y del resto, mejor ni hablar.

Y el director ¡ay con el director! capaz de rodar unas espectaculares escenas de acción y unas ridículas y sonrojantes escenas de amor, tan cursis que hacen a las de George Lucas en "El ataque de los clones" una obra de arte. Es que lo suyo es el garrafón cinematográfico para espectadores poco exigentes con la historia y sí con la belleza de los artistas. ¡Fíjense en el cartel! ¿parece un filme de sci-fi o la versión rusa de "Le llaman Bodhi"? A Bondarchuk se le puede disfrutar en aquel bodrio titulado "Attraction" en la que las escenas románticas babosas y el guión de parvulario alcanzaban cotas de sinvergonzonería inauditas.

Bodrio de manual. Y ¡ojo! que existen varias versiones. Además de la rusa, está la occidental- titulada "Prisoner of the power" y con unos créditos ilustrados con viñetas de comics. En fin, si esto fuese el cole, diríamos que la cinematografía rusa en el tema de la sci-fi no progresa adecuadamente. Le faaaaaaaaaalta muuuuuucho.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow