Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
5
Ciencia ficción. Fantástico La secuela de "Iron Sky" (2012) nos llevará 20 años más tarde de un apocalípsis nuclear en la Tierra. Lo que queda de la humanidad está atrapado en la Luna en la base nazi. Enterrado en lo más profundo del desierto se esconde una fuerza que puede salvar lo que queda de la humanidad, o destruirla de una vez por todas y para siempre. La verdad que se esconde tras la creación de la humanidad será revelada cuando un viejo enemigo lleva a ... [+]
29 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor filme que el anterior. Aunque no pasa del aprobado raspado. Es un entretenido filme de aventuras clásicas con gags, alejándose del primer filme, donde primaba más el dificil humor finlandés. Con ello gana en interés y se nota. La película recuerda a aquellos filmes de serie B setenteros producidos por la inglesa Amicus y protagonizados por Doug McClure, basados en novelas de E.Rice Burroughs, en los que viajaban a diversos mundos perdidos y al mundo interior (At the Earth's Core, 1976, K. Connor) . Estética dieselpunk, y un apabullante despliegue visual de efectos CGIs (impresionante los que se hace con poco dinero y mucha imaginación). También hay algún homenaje más que evidente a "Star wars: una nueva esperanza", un encapuchado que recuerda a Obi-Wan Kenobi, los pasillos de la base, los soldados con mácara, una nave que recuerda al Halcón Milenario. Incluso el personaje principal, la chica, se llama Obi.

El guión, aunque mejora el del primer filme, tampoco es la panacea. Construye un batiburrillo con los conceptos de las sociedades secretas nazis y del libro de H. Bulwer Lyton "The coming race" publicada en 1871 (de ahí su título) y las teorías conspiranoicas sobre reptilianos. Lo agita y lo sirve frio. No deja de tener gracia que autoridades y figuras históricas son reptilianas, pesándoles su cultura luterana. Quizás el mundo interior, por la limitación de recursos, es lo más pobre del filme.

Con todo, es un filme entretenido, que no aburre y que visualmente es una delicia. En eso Vuorensola es un maestro.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow