Haz click aquí para copiar la URL
Voto de puntoyalarte:
8
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos empleados de un juzgado investigan la violación y asesinato de una joven. Con un punto de partida poco novedoso, Juan José Campanella ha creado otra pequeña gran película, como ya hiciera cuando dirigió la conmovedora El hijo de la novia. El tema central del thriller no es nuevo, tampoco la peculiar pareja de amigos protagonistas, tampoco la historia de un amor imposible… nada es original en sí mismo, sin embargo, si es original e interesante el conjunto final. Con una gran sensibilidad Campanella cuenta la historia de Benjamín Espósito (Ricardo Darín), un hombre que después de jubilarse quiere hacer balance de su vida, escribiendo una novela sobre aquel brutal asesinato que le impactó veinte años atrás. Los recuerdos del caso le llevan a hacer entender su propia vida, a comprender el vacío y la soledad de su existencia, a comprender que es su falta de valentía la que le ha llevado a esa situación.

Frente a la actitud huidiza de Espósito (hasta su nombre nos indica su absoluta soledad), Morales (el esposo de la joven asesinada) tiene valor para iniciar una relación con una joven tan hermosa (“no sé como me atreví” dice) y luego para llenar su vida incluso con su ausencia. De él aprende Benjamín que hay que coger el toro por los cuernos y que nunca es tarde. De Irene, su gran amor platónico (personaje al que Soledad Villamil presta sus hermosos ojos), también aprende algo importante: que “la vida es mirar para delante”.

Junto a la lección de vida, junto a una emotiva historia sentimental, junto al thriller con momentos de humor, algún apunte social (una crítica a la justicia corrupta de la Argentina de los años 70) completa esta película con un reparto extraordinario (muy destacable la interpretación de Guillermo Francella), que pasará al elenco de los clásicos latinoamericanos, por su agilidad, por su excelente guión y realización, y por descubrirnos el valor de una mirada.
puntoyalarte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow