Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Voto de jumarear:
10
Drama Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
28 de agosto de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2001 yo estaba en el último año de secundaria cuando el profesor de filosofía, uno de esos con saco setentero, corbata de lana, gafitas, donde el blabla aburridor era el pan de cada día. Por supuesto me había ido mal en su clase, así que para recuperar la materia debíamos ir a un cineclub para ver una película y luego realizar un ensayo donde relacionáramos el filme con la filosofía de Augusto Comte...

Pues qué más, tocó.

Yo en ese entonces era aficionado a las películas tipo Jurassic Park y Terminator 2, íconos de mi infancia; me había visto 20 mil veces Día de la Independencia y Tornado; me aburría con las películas a blanco y negro y me dormía el cine mudo. Era más niño, claro; me asombraba todo lo que tenía que ver con efectos especiales, héroes y demás.

El cineclub era (es) de lo más anticuado que hay, localizado en el centro de la ciudad en una zona muy peligrosa por la noche. Quienes nos vendía la boleta era un estudiante universitario con cara de intelectualoide quien además nos dio la introducción antes de la película (no sé por qué lo hacen, dejen el rollo para el final), nos contó que fue una película prohibida en Inglaterra, que polémica que no sé qué otra cosa. Ahí fue cuando se apagaron las luces y pues...

Es curioso leer las críticas, no sólo en esta página sino en muchas más. Siempre hay distintos puntos de vista, pero en La naranja mecánica hay opiniones tan distanciadas, querida y odiada. No sé si me gustó en ese entonces, hubo partes en las que me aburrí, otras en las que se me abrieron los ojos y varios pasajes en que me reía.

Ese mismo año, como un mes después, se estrenó El Señor de los Anillos con bombos y platillos en todo el mundo. Como buen aficionado a las películas de héroes y efectos especiales, me fui a verla y... me pareció tan tonta, tan común... ME ABURRÍ.

La Naranja Mecánica fue para mí una película muy extraña, nunca antes había visto algo así. Por supuesto que no la pude analizar, ni mucho menos hallarle la conexión con la filosofía de Comte, pero fue para mí un cambio radical en mi manera de ver el cine, de saber que el cine va más allá del entretenimiento y traspasa fronteras de la crítica social, del arte y la libertad. No volví a ver el cine de otra forma. Si Terminator y Jurasic Park fueron los íconos de mi infancia, La Naranja será mi gran ícono de mi adolescencia. Más que las actuaciones, más que el despliegue técnico de la cinta yo le pongo un 10 por ser ese gran mito que generó en mí.

PD: Si alguien sabe qué tiene que ver Kubrick con Comte, le agradecería la aclaración pues hasta hoy no sé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jumarear
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow