Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Voto de Danivtar:
7
Thriller. Terror. Intriga Peter y Marcia son pareja desde hace años, pero últimamente su matrimonio no atraviesa una buena racha. Las riñas entre ambos son continuas ,y la única salida que ven a su situación es tomarse un fin de semana para los dos solos en la naturaleza y estrechar así la distancia que los separa. No obstante, las vacaciones no resultarán tan placenteras como esperaban... En 2008 se realizó un remake protagonizado por James Caviezel. (FILMAFFINITY) [+]
21 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película guionada por Everett De Roche que veo. Pronto debo revisionar la primera -que en su momento me gustó y de hecho no la he olvidado con el paso de los años e incluso forma ahora parte de mi colección. A la que también añadiré Long Weekend. Me encantan estos productos pequeños que no renuncian sin embargo a cierta grandeza que logran a pesar de su sencillez -o quizás por eso mismo. Debería hacer una lista con títulos en los que me parece ver esa cualidad -afortunadamente sería bastante numerosa. Y en ese sentido Long Weekend pertenece ya a mis favoritas. Me hubiera gustado verla en su tiempo, en los setenta u ochenta. Pero sigo apreciando el cine de esos años. Refritadas en la época actual carecen de efectividad. Implacablemente los tiempos cambian -y no hay vuelta atrás.

Ambientada en un paraje australiano, oscilando entre la playa y el bosque solitario, discurre la inquietante y triste historia de Peter y Marcia, matrimonio en horas bajas que me remite a Adán y Eva ya expulsados del paraíso. Se trata de una maravillosa alegoría sobre la condición humana, sobre el hombre y la mujer y su relación difícil entre ellos mismos y con todo lo que los rodea. Si el paraíso dejó de tolerarlos en algún momento, no será muy distinta su suerte en el nuevo hábitat que les ha sido destinado. El film dirigido por Colin Eggleston combina este suspense que implica su trama alegórica y enigmática con elementos típicos del cine de terror -efectos sonoros, sobresaltos- y pautas surrealistas y simbólicas tanto como psicológicas. La pareja protagónica hace un trabajo convincente, nos infiere ese agobio que resume la condición humana, y desplaza toda nuestra simpatía hacia el elemento silvestre que se defiende sin concesiones contra ese invasor inexplicablemente hostil y odioso que todo lo pisotea y destruye.

No es seguramente para todos los públicos, pero en toda época habrá quien capte su mensaje y la haga una de sus películas.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow