Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Zorthon Thrash:
8
Documental The Rolling Stones Rock and Roll Circus es un especial hecho por los Rolling Stones para la televisión británica que se filmó entre el 11 y el 12 de diciembre de 1968 en el recinto Roundhouse de Londres pero que nunca se emitió como tal. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre el 11 y el 12 de Diciembre de 1968 "The Rolling Stones" junto a otros grandes artistas del momento ofrecieron uno de los mejores eventos musicales y sobretodo más curiosos y originales de todos los tiempos, el legendario "Rock & Roll Circus".

Filmado íntegramente en 16mm en el interior de un circo y capturando la esencia y espontaneidad de aquellos magníficos años, el peculiar circo de los "Stones" es un sensacional documento visual y sonoro de primer orden, un autentico clásico que ningún amante de la buena música debe perderse, todo un viaje en el tiempo que nos transporta a otra época donde el poder de la música creía poder cambiar el mundo.
Principalmente el evento fue pensado para un especial de la BBC, pero según parece el resultado final no acabó de gustar a los "Stones" y el proyecto nunca vio la luz, hasta años más tarde donde se encontró material que se creía perdido y se decidió finalmente editarlo.

Las bandas que participaron en el show fueron las siguientes:
"Jethro Tull" con la magnifica "Song for Jeffrey", "The Who" con la explosiva "A quick one while he´s away", el inmenso "Taj Mahal" con "Ain´t that a lot of love", la bella Marianne Faithfull interpretando la excelente "Something Better", "The Dirty Mac", (el supergrupo formado para la ocasión por John Lennon, Keith Richards, Mitch Mitchell, y Eric Clapton) con la esplendida "Yer Blues", y para acabar el extraño experimento sonoro titulado "Whole Lotta Yoko" interpretado por el violinista Ivry Gitlis junto a Yoko Ono y los "Dirty Mac".

El set-list de los Stones fue el siguiente: "Jumping Jack Flash", "Parachute Woman", "No Expectations", You Can´t Always Get What You Want", la espectacular "Sympathy For The Devil", y la magnífica "Salt Of The Earth".

Dos datos curiosos, esta fue la última actuación pública del malogrado Brian Jones (1942-1969), fallecido al año siguiente en extrañas circunstancias y la aparición del guitarrista Tommy Iomy de Black Sabbath sustituyendo la baja de Mick Abrahams en un tema de los sensacionales Jethro Tull.
La edición en DVD incluye numerosos extras, así como comentarios del director Michael Lyndsay-Hogg, Mick Jagger, Keith Richards, Pete Townshend de "The Who" e Ian Anderson de Jethro Tull.

Absolutamente recomendable.
Zorthon Thrash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow