Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ArturoGMaiso:
6
Comedia Comedia que narra la historia de un grupo de amigos cuando la llegada de los hijos cambia sus vidas por completo. Los dos únicos que permanecen solteros, conscientes de lo que supone cuidar de un niño, deciden tener uno juntos, pero con la condición de poder seguir saliendo con otras personas. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de la gente desea tener hijos, y la mayoría de la gente desea pasión en sus vidas. Sin embargo, en muchas ocasiones parecen dos aspiraciones incompatibles. La llegada de los niños supone un obstáculo para la pareja, sustituye el romance por el arduo trabajo de cuidarlos. La atención que se le dedica a la pareja disminuye, como consecuencia la relación se resiente, la atracción decrece, y finalmente la ostilidad aumenta.

Esta es la visión que Un plan perfecto muestra sobre la paternidad. Es bastante pesimista, pero no por ello carente de cierta verdad. La pregunta que se cuestionan los protagonistas es la siguiente: ¿cómo combinar paternidad y pasión?

La respuesta, desde luego, no es nada ortodoxa. Él y ella son amigos de toda la vida, pero deciden acostarse y tener un hijo, compartir la custodia, y continuar buscando, cada uno por su cuenta, su verdadero amor.

La situación que se establece es cuanto menos interesante, llena de interrogantes y dilemas. Para los protagonista, la estructura de familia tradicional, no funciona. Se lanzan a explorar una alternativa desconocida, arriesgada. La película transita durante casi todo el metraje por estos senderos poco convencionales. Un plan perfecto no reniega de la comedia romántica, pero tampoco se adhiere a sus tópicos. Al menos hasta el final. Pues si durante todo el desarrollo vemos un trabajo original e inteligente, su desenlace nos conduce a los tics y a las estructuras de siempre.
Es, por tanto, una película con preguntas sugestivas, cuya búsqueda de respuestas es elogiable, pero cuyas conclusiones son sumamente decepcionantes. No porque no estemos de acuerdo, sino porque no aporta nada nuevo, no se aleja del discurso habitual.

Jennifer Westfeldt, debuta como directora, además de haber escrito el guión y protagonizado la película. Demuestra su gran habilidad para escribir e interpretar diálogos ágiles, de ritmo frenético, aunque adolece de una dirección un tanto televisiva.

Así, podemos concluir que Un plan perfecto no es una obra maestra, sobre todo debido a que su valentía se agota a 20 minutos del final. Pero para nada es un trabajo desdeñable, pues atesora muchos minutos buenos, combinando de forma efectiva drama y comedia.

El Cine en la Sombra
http://www.elcineenlasombra.com/
ArturoGMaiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow