Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ArturoGMaiso:
6
Thriller. Acción. Drama Hace ocho años que Batman desapareció, dejando de ser un héroe para convertirse en un fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con ... [+]
31 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan se enfrenta en The Dark Knight Rises (El caballero oscuro: la leyenda renace) a un reto casi imposible, estar a la altura de sus predecesoras.

Batman Begins estableció las bases de lo que ha sido esta trilogía, y se puso a la altura de las obras de Batman rodadas por Tim Burton. Pero fue The Dark Knight (El caballero oscuro) la película que colocó el listón a una altura prácticamente inalcanzable.

Se observa a lo largo de todo el metraje, el intento de Nolan por superarse, haciendo de esta tercera entrega una película más grande y más costosa. La consecuencia directa no es una mejora de la calidad, sino una trama que se diluye, que se distrae, que por momentos toma desvíos que la conducen a dar rodeos innecesarios, mientras que en otros se decide por atajos que la hacen precipitarse.

Toda la trama esta supeditada a la exigencia de una épica descomunal que lleve a la trilogía a un cierre espectacular y a la altura de las circunstancias, lo que lleva a Nolan a tomar ciertas decisiones en el guión que se observan forzadas y artificiales.

Y es esta la principal debilidad de la película. Pues The Dark Knight Rises comienza con un Batman más atormentado que nunca, tanto física como psicológicamente. Vemos a un héroe frágil y decadente, vencido por las circunstancias, en definitiva, humano, muy humano (siguiendo así la propuesta de las anteriores entregas). Sin embargo, obligado por las exigencias autoimpuestas por su director, la película poco a poco va traicionándose a sí misma mediante el abandono de la verosimilitud en favor de la espectacularidad y los giros de guión (que buscando la sorpresa del público olvidan la coherencia de la narración).

La consecuencia última de todo esto, es que por primera vez, dejamos de ver un hombre para ver un superhéroe, y nos acercamos así a la infinidad de películas existentes sobre personas con poderes especiales. Algo, que al menos a mí, se me antoja menos atractivo.

De la misma manera, si anteriormente la trama se acercaba más al thriller policiaco, ahora se tiende a concentrar la atención en la acción. Lo que antes eran dilemas morales (todavía quedan algunos aquí, cierto es), ahora son hostias, lo que antes se solucionaba por el ingenio, la constancia y la voluntad, ahora se resuelve a tiro limpio (en esto se parece más a Batman Begins).

Es decir, la grandilocuencia propia del cine de Nolan sigue presente (en dosis mayores incluso), pero se nota la ausencia de una historia original y congruente. Sobran escenas donde un personaje aparece de la nada en el último suspiro para salvar a otro, donde el malo perdona la vida al bueno seguro de que la victoria no se le escapará.

Bane es un buen enemigo, pero por supuesto no es el Joker, inmenso, de la predecesora.

Dicho todo esto, The Dark Knight Rises no es una mala película. Tiene emoción, escenas espectaculares muy bien rodadas, algunos personajes atractivos (Catwoman, bien interpretada por Anne Hathaway), conserva cierta profundidad. Simplemente, no es como podía esperarse, una película especial.

Más información en http://elcineenlasombra.com/
ArturoGMaiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow