Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de sbarres:
8
Drama Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)
30 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último fotograma del film trae a la memoria la fotografía de Klein, toda su obra con ella, el mismo deseo de la plena identificación con el espacio, la liberación absoluta en el vació.
La premisa es perfecta; experimentar en sí mismos la hipótesis del psicólogo Skarderud sobre la tasa del alcohol óptima en el cuerpo, como forma de evadir la triste vida grisácea, la monotonía, en que se ha convertido la vida de unos hombres en plena crisis de la vida adulta. El guion tiene a partir de esta sus grandes momentos, desechando todo moralismo, deja al espectador siempre entre la risa incrédula, la camaradería, la identificación tanto con esos días de autómatas, como de las viejas memorias de las mejores borracheras, que guardan la misma velada membrana de felicidad ingrávida en el recuerdo, que las del film.
Pero la decisión última se resuelve a partir del punto de inflexión, los acontecimientos comienzan a desarrollarse rápidamente, y son las decisiones que el guion y el director toma en estos momentos, la que elevan la película. Se puede hablar de recursos emotivos fáciles como el final del gafitas, o en especial esos mensajes últimos de su mujer, que me resulta lo menos acertado de todo el guion (no por lo que implican, sino como se muestran, podían haberlo dejado menos evidente, más sutil, una puerta semiabierta), pero es el final; la cena, el baile, el salto al vacío, lo que le da la profundidad a la película, que uno al salir de ella se pregunta si tiene o era todo superficialidad.
Ese baile es un canto a la vida, no a una felicidad plena, brillante y plácida, sino una felicidad cargada de peso, de heridas, de la decisión de que la vida sea más que una sucesión de días. Al saber sobre la muerte de la hija del director a pocos días de la grabación, le da a todo el film la capacidad de ser testimonio en sí mismo, de la necesidad de la felicidad en la vida, de la búsqueda consciente de ella, pese a la oscuridad más profunda, pese al horror. Porque solo quedará la vida.
sbarres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow