Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granollers
Voto de Jordicine:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Romance Tras varios años de misteriosa ausencia, Supermán regresa a la Tierra, pero un viejo enemigo intenta arrebatarle sus poderes. Tratando de proteger al mundo de una destrucción masiva, Supermán emprende una aventura épica de redención que lo lleva desde las profundidades del océano a las regiones más remotas del espacio.
9 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es demasiado larga, pero pasa bastante bien. Me sorprendió positivamente, aunque tampoco es nada del otro mundo. Es un título de ciencia ficción ‘diferente': hay poca acción y bastante contenido.

Bryan Singer nos presenta a un Superman muy humano. La verdad es que da la sensación de que está más preocupado de recuperar a ‘Louis’ que de salvar al mundo. Es un héroe con dudas. Su ‘prometida’ se ha casado y le cuesta digerirlo. Y por su fuera poco, la periodista estrella del ‘Daily Planet’ tiene un hijo. Él se fue sin despedirse y ahora quizás se arrepiente. ¿Ha perdido el tiempo visitando el país en el que nació? En Krypton, por cierto, Superman vuelve a hablar con el holograma de su padre, que en su día fue interpretado por el gran Marlon Brando. ¿Es lícito aprovechar estas imagenes? Brando murió el 1 de julio del año 2004.

El desconocido Brandon Routh es un buen Superman, pero la gente de mi edad nunca olvidará al malogrado Christopher Reeve, que hizo suyo el personaje. La rubia Kate Bosworh, aquí de moreno, también está a la altura en su papel de Louis Lane. Pero quien brilla como siempre en ‘Superman’ es Kevin Spacey, que borda el papel del maligno Lex Luthor. Para mí incluso iguala (o supera) a Gene Hackman, otro de los grandes actores que se han puesto en la piel del enemigo eterno del héroe de la capa roja.

Spacey es uno de mis actores fetiche, con cuatro películas de vision obligada: ‘Seven’ (1995), ‘Sospechosos habituales’ (1995) –dirigida también por Bryan Singer-, ‘L.A. Confidential’ (1997) y ‘American Beauty’ (1999). Además de dirigir la impresionante ‘Sospechosos habituales’ (con uno de los mejores finales de la historia del cine), a Singer hay que atribuirle las dos primeras películas de la saga de los ‘X-Men’ de la Marvel. Parece que lo suyo son los superhéroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow