Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
6
Drama Es el 60 cumpleaños de Lara, a quien no le faltan motivos para celebrarlo: su hijo Viktor va a dar el concierto de piano más importante de su carrera. Ella fue quien proyectó y guió su trayectoria musical, pero llevan varias semanas sin hablar y nada parece indicar que Lara será bienvenida en su debut como intérprete profesional. Sin pensárselo dos veces, compra todas las entradas que quedan a la venta y las distribuye entre cuantos se ... [+]
20 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Quiéreme cuando menos lo merezca, será cuando más lo necesite” escribía Robert Louis Stevenson para que el Dr. Henry Jekyll lo pronunciara en lo que sin duda era una de las frases del personaje. No es que la protagonista (Lara, como reza el título original) tenga mucho en común con el conocido doctor, pero su falta de cariño y atención es suficiente como para que pueda aplicarse la frase.

Este tira y afloja emocional entre madre e hijo es el hilo conductor de una película que nos describe principalmente el presente de la protagonista, un momento de su vida en el que necesita sentirse comprendida ante el enorme hueco que tiene en su interior. La película no aporta ningún detalle del pasado de los personajes, que, como si fuera un sujeto elíptico, queda oculto a ojos de un espectador que debe interpretar e intuir cómo los personajes han llegado hasta la situación actual, todo un acierto de guion, que no da nada por sentado.

Este ejercicio de intuición esta presente en toda su duración, mientras Harfouch, excelente actuación merecedora de varios premios individuales por este papel, entrega entradas a diestro y siniestro. La película juega mucho con los significados entre palabras, en un diálogo silencioso que se trasmite con los actos, las miradas y los silencios. Lara, intentando quién sabe si remediar errores pasados, no hace otra cosa que decepcionar a los que la rodean a pesar de sus aparentes buenas intenciones.

Al contrario de lo que pueda parecer, “La profesora de piano” es un drama complejo, en el que las emociones se guardan y los reproches no tienen cabida. Sin embargo, también hay mensajes positivos en toda esta historia, con interacciones entre personajes que invitan al optimismo, y es que cuando una puerta se cierra, una ventana se abre, aunque lleve algo de tiempo encontrarla.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow