Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Peliculismo:
8
Comedia. Drama. Romance Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.
1 de octubre de 2023
113 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tiempos de neoliberalismo desatado, cuando la vida desaforada está en muchos sueños e imágenes como paradigma de éxito, las películas de Aki Kaurismäki parecen una tabla de salvación moral y ética. También de salvación estética y de originalidad. Su puesta en escena, de la que se adivinan referentes clásicos de los que no rehúye, muestra un mundo donde parece haber quedado congelada un tipo de vida ya lejana, en la que los individuos se mueven por sentimientos, problemas y necesidades sinceras. La casi ausencia de diálogos y la parquedad de sus personajes, convierte cada escena en una divertida coreografía de miradas y comportamientos donde afloran los sentimientos fundamentales. Esa poética de personajes hieráticos y derrotados supone una clara denuncia a la opresión laboral y al ritmo de vida actual, así como, paradójicamente, una evidente llamada a la lucha o, al menos, a la resistencia. En su cosmos, Kaurismäki narra situaciones y retrata universos individuales y colectivos con la benevolencia que da la verdad de lo que conoce, defendiendo la dignidad de sus personajes y aspiraciones con una ternura y una vehemencia que constituye una implicación artística y humanística que ya de por sí emociona. No cabe duda de que le echaremos de menos.
Una película modélica y paradigmática del cine caricaturizado, agradable y ácido de Aki Kaurismäki, que posee una historia muy inocente de personajes acartonados y dependientes, pero también sensibles y partícipes de un mundo en común donde todavía sobreviven algunos vínculos leales. Una oda a la vida sencilla y al mundo obrero, así como a los errores y las segundas oportunidades, llena de humor y vitalidad, que supone, además, un precioso homenaje al gran Charles Chaplin.

www.peliculismo.es
Peliculismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow