Haz click aquí para copiar la URL
Voto de dTom Forrester :
9
Drama. Comedia Ácida sátira de la sociedad actual. Martín Circo Martín, el afortunado ganador del mayor concurso de la historia de la televisión, recibe un premio valorado en tres millones de euros. Sin embargo, el golpe de suerte de Martín dará un vuelco a su vida convirtiéndola en una auténtica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”. (FILMAFFINITY)
6 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cáustica, de las que me gustan, de ésas que meten el dedo donde duele.
Este filme pretende mostrarnos la realidad económica, cómo funciona realmente el mercado y la banca, un análisis desgarrador y demencial de la mayor estafa de todos los tiempos: el interés legal del dinero.

La interpretación es muy buena, realista, donde Leonardo Sbaraglia (Martín Circo) demostrará sus aptitudes dramáticas; y Chete Lera será el "Morfeo" (en alusión a The Matrix") encargado de abrir los ojos a Martín, mostrándole los eriales morales en los que se baña el sistema económico globalizado.
Si veo una influencia destacable es la de The Matrix, tanto en postproducción (filtros verde oscuros en cada plano) como en puesta en escena y edición (la secuencia en la que Chele explica a Martín la metáfora del sistema económico es muy similar a la de The Matrix, en la que Morfeo explica a Neo qué es Matrix).
También tiene toques de Fight Club, por ejemplo en el propio comienzo, ya que la película empieza con la muerte del protagonista y éste, a modo de voz en off, nos narrará todo lo que ocurrió hasta ése fatídico momento, charlando de forma coloquial con el espectador sobre lo que recuerda y lo que no, o cuándo comienza realmente el relato; y, en general, toda la narración en primer persona, en off, que envuelve toda la historia.

Por lo demás, muy buena. Merece la pena de verse, una de esas películas que pocos conocen, y los que la conocen es de casualidad (yo mismo la conocí de chiripa en el programa de TVE2 "Versión española").
No permitamos que películas nacionales tan buenas caigan en el olvido.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow