Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
1
Terror. Aventuras Justine, junto a sus idealistas compañeros activistas de Nueva York, viaja a la selva de Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles, que perturbaría la vida de una tribu indígena local. Lo que no saben Justine y sus colegas es que la tribu en cuestión es caníbal... (FILMAFFINITY)
22 de octubre de 2019
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El atroz, sensacionalista y contundente experimento de Deodato les valió, a él y a todo su equipo, problemas judiciales de gran peso al tener que demostrar in situ algunos de los trucos que se utilizaron en su controvertida "Holocausto Caníbal". Precisamente por su mezcla de realidad y ficción, el espectador de aquellos tiempos no sabía ante qué tipo de film se encontraba, formulándose con ella preguntas como; ¿era esa matanza real? ¿De verdad existía esa tribu caníbal? ¿Eran actores?.

Avanzándose al posterior célebre found footage, sobretodo a partir de "La Bruja de Blair" de Sánchez y Myrick, uno no sabía si las atrocidades que sucedían en pantalla eran veraces o esmerados trucos de feria. Con el paso de los años, sabríamos que la carnicería animal sí era real y la humana, salvando alguna que otra leyenda negra que circula por la red, ficticia.

Su inminente remake era algo que venía cociéndose desde mucho tiempo atrás. Fueron varios los rumores que apuntaban a ello y un interminable desfile de directores parecía pasar del proyecto una vez se asomaban a él. Hasta que, un día cualquiera, un nombre aplaudido por el público cogió las riendas del proyecto. Este no era otro que Eli Roth, responsable de "Hostel" y su magnífica secuela. Las expectativas eran grandes y cada nuevo dato sobre el rodaje era recibido con expectación. Aunque el hecho de que la cinta tardara más de dos años en estrenarse en salas, en teoría debido a problemas ocasionados durante la postproducción, no era un buen presagio.

Por desgracia para los fans, nada quedaba ya de aquel director que inauguró el "Torture porn" americano con su saga de mochileros mutilados. Roth había perdido gran parte de su poderío mientras disfrutaba de cameos y de actuaciones autocomplacientes. Algo que sentenció su buen hacer tras la cámara (solo hay que ver su filmografía posterior).

En la cinta, Roth se aleja del tono documental de la original para ofrecer un film inocuamente juvenil. La mordaz crítica que incluía la cinta del director italiano deja paso a una ridícula moralina ecologista, donde unos jóvenes activistas se las verán con la tribu de caníbales al intentar salvar la selva. El facilón subtexto rápidamente se diluye para construir un film adolescente plagado de tópicos manidos y con un ineficaz y desubicado humor negro que le juega en contra. Allí donde había terrible realidad, aquí hay vacío artificio. La truculencia del original, que epataba al espectador y que a veces era difícilmente soportable, se muestra aquí gratuita y exento de ese poder transgresor que la encumbró como ese clásico imperecedero que pocos visionados resiste.

Al final, y a pesar de escudarse bajo el título provisional de la cinta primigenia, jugando así a la nostalgia, Roth consigue una de las mayores decepciones de los últimos tiempos. Dinamita sin concesiones una propuesta a priori interesante al apostar por un camino más fácil e inofensivo, con pésimo resultado y que se distancia en cuanto a logros del film de 1980. Al aficionado solo le queda lamentar que las riendas no hayan recaído sobre un director mucho más maduro, con más brío y con menos pereza en la dirección. Un desastre monumental.

Lo mejor; El accidente de avioneta, el único momento rodado con cierto esmero.

Lo peor; Bueno, por donde empezamos... pero sobre todo, el horrible reparto, a cada cual peor.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow