Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Cine negro. Thriller Frank McCloud (Humphrey Bogart) es un veterano de guerra que viaja a Cayo Largo, en Florida, para visitar al padre (Lionel Barrymore) y a la viuda (Lauren Bacall) de un compañero muerto en combate. Pero su estancia se complica, ya que en su hotel se aloja también una banda de gángsters que, aprovechando una fuerte tormenta, los toman como rehenes. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cayo largo de John Huston es un thriller de cine negro basado en el secuestro de rehenes en un hotel por parte de unos gánsters. Dirigida con un ritmo dinámico y con el estilo habitual de cine noir, es una obra absorbente por su trama y por cómo está llevada a cabo, luciendo unas enormes interpretaciones de varias caras conocidas que dejan el nivel alto de actuación y que concluyen una obra que contiene los componentes habituales del género para cautivar a todos sus seguidores. Realizada de modo portentoso tiene un resultado arrollador que cumple ampliamente con su cometido.
La fotografía en blanco y negro es alusiva y hace gran uso de los claroscuros, empleando para ellos imágenes atractivas por estar cuidadas en detalles idóneos del género. La música es melódica en sus sonidos clásicos y arrolladores que añaden intriga y emotividad en un magnífico acompañamiento según la acción gracias a la reconocible mano de Max Steiner. Los planos y movimientos de cámara completan un sobrio pero elegante trabajo técnico mediante el uso del seguimiento, primeros planos, reconocimiento, cámara en mano, tercera persona, avanti y primerísimos planos.
Las actuaciones son implacables y repletas de personalidad. Como protagonistas Humphrey Bogart está deslumbrante en su labor, Lauren Bacall está sensible pero con carácter, Edward G. Robinson está señalado e irreprochable en su tarea y Lionel Barrymore convincente en su trabajo, siendo señalados los acompañamientos de Claire Trever, Thomas Gomez y Herry Lewis entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios elegantes e impolutos típicos de gánsters que son, además, sugerentes a cada personaje al igual que los estupendos decorados que te transportan in situ.
El guion, escrito por el director junto con Richard Brooks y basado en la obra de Maxwell Anderson, tiene todos los componentes característicos del cine noir y mantiene con profesionalidad al público pegado al asiento. Al exhibir una trama absorbente y atractiva para cualquier cinéfilo que además, tiene un final impetuoso que deja alto el listón dentro del género y que como siempre tiene dentro una atmósfera oscura que atrapa en su visionado. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa al principio para situar al espectador, que contiene unos diálogos conspiradores expresados con tono clásico.
En conclusión, la considero una obra inmortal e indispensable en la filmografía del director y del cine negro en general, con unas enormes interpretaciones y una trama turbia que lleva impresa los típicos elementos del cine negro que cautivarán a los amantes del género. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que hacen de Cayo largo, un film noir notable que además, tiene el aliciente de tener en su interior la conocida pareja de Hollywood por aquél entonces Bogart y Bacall.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow