Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Drama El 15 de Julio de 2013, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, es trasladado desde la prisión para declarar en la Audiencia Nacional. Hasta este día, había negado toda relación con los llamados "papeles de Bárcenas", pero después de 18 días en prisión ha decidido cambiar su declaración. Esta película retrata lo que pasó en esa sala aquel día. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
B (Bárcenas) de David Ilundain es un drama judicial basado en hechos reales sobre el juicio al ex tesorero del partido popular Luis Bárcenas, de cómo después de 18 días en prisión cambio su declaración. Dirigida con un ritmo vigoroso que es marcado por la velocidad declaratoria del protagonista y con un estilo sumamente directo y veraz, es una obra necesaria de conocer por los españoles no por su brillo fílmico, sino por la realidad que muestra para ser conscientes de parte de la corrupción en este caso del PP por una contabilidad en B, logrando con ello mantener absorto al público y expectante por su desarrollo y por los números mencionados, concluyendo un implacable film que se ciñe a lo real y que no dejará a nadie indiferente.
La fotografía de interior hace buen uso de los claroscuros, logrando un evocador y sugerente trabajo que es idóneo para lo que ofrece el film y está repleto de detalles estéticamente apropiados. La música brilla por su ausencia y no es usada para dar mayor sobriedad al film y no distraer la atención con sonidos innecesarios. Los planos y movimientos de cámara consuman una correcta labor técnica a través del uso de los plano-contraplanos, cámara en mano, fija, generales, subjetivos, tercera persona y detalles que son sencillos y logran recrear el ambiente del juicio.
Las actuaciones son verosímiles y remarcables. Como protagonistas Pedro Casablanc está convincente y brillante en una admirable actuación que clava y Manolo Solo está irreprochable en una tarea recordable, siendo buenos el resto de acompañamientos del film aunque son breves sus apariciones o participaciones. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones elegantes e impolutos típicos de políticos, jueces, abogados y periodistas en una buena labor que junto con los decorados de interiores te transportan a la sala de juicios.
El guion, escrito por el director junto con Jordi Casanovas, es clavado a lo que sucedió con el juicio de Bárcenas cuando decidió cambiar de actitud y tirar de la manta para descubrir así quienes recibieron sobres de dinero negro, logrando con ello mantener al público pegado al asiento sobre todo por la narrativa e interpretación de Pedro Casablanc, finalizando con ello un film que no brilla por su calidad cinematográfica, sino por la verdad corrupta que muestra a todos aquellos que la quieran descubrir. Esto se lleva a cabo con una narrativa directa y expresiva que es de lo más sugestiva e impecable al ser muy veraz y parecida a la voz real de Bárcenas. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que es dinámico y no da un respiro en sus declaraciones, pasando su visionado en un santiamén.
En conclusión, la considero una obra indispensable de conocer por todos los españoles por lo que muestra y esclarece, además de por los nombres que menciona que recibieron dinero en negro en sobres por su parte, dejando al publico estupefacto con la contabilidad en B que manejaba uno de los partidos políticos más poderosos de España. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, montaje, planos, vestuarios, caracterizaciones y narrativa declaratoria que hacen de B, un film portentoso y veraz para descubrir parte de la corrupción española dentro de la política.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow