Haz click aquí para copiar la URL
España España · Roquetas de Mar, Almería
Voto de Clearwatersong:
1
Ciencia ficción. Thriller Cuatro hombres trabajan en un garaje construyendo aparatos altamente complejos. En parte por accidente y en parte por su pericia, descubren un mecanismo dotado de poderes que les permite conseguir casi todo lo que quieran. Se trata de un hallazgo que podría cambiar el mundo, pero que pondrá a prueba las relaciones entre sus inventores... (FILMAFFINITY)
20 de noviembre de 2008
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ganas de escribir una crítica sobre "ésto" sólo podrían medirse por debajo de cero. De hecho ni tendrá lo divertido de criticar una película estúpida al uso, porque ésta bazofia se atreve a tomarse en serio a sí misma, hay que joderse. Intentaré afrontarlo como una responsabilidad de advertencia social frente al insulto que supone éste engendro en el que la dirección, producción, guión, fotografía, música y protagonismo (toma ya) están al cargo del mismo hombre, un tal Shane Soy-muy-listo Carruth al que al menos le aplaudo la paja que tuvo que hacerse tras ganar en Sundance. Quede claro que mi voto sería un 0 de existir tal puntuación.

Éste sinsentido versa sobre dos memos que se empiezan a multiplicar en el tiempo gracias a una caja fea que parece viajar en el tiempo. Y nada más, eso es todo, es una película de la que no puede hacerse un spoiler. Desde que empiezan a utilizar la cajita, tales palurdos (Shane Carruth entre ellos) no cesan de reírse de tí durante toda la película mediante diálogos pretendidamente incomprensibles en los que aluden a supuestas personalidades paralelas. Desde luego es imposible ubicar esas copias en el tiempo y el espacio. En ésta cosa a la que algunos osan llamar película se rehuye tajantemente cualquier concepto semejante a "coherencia", "hilo narrativo" o parecidos, y por supuesto carece de una explicación final o un desenlace inteligible. Tampoco tiene momentos dramáticos o tensos y ni siquiera posee la fuerza visual o poética de los experimentos de Lynch, Buñuel o Zulueta. O sea, nada de nada, cero patatero.

Pero es que lo peor no es la película, que por mí podría arrastrarse hasta la última estantería de los videoclubs sin hacerle mayor mal al mundo, sino lo alarmante de que alguien pueda "sentirse inteligente" viendo ésto y que empiecen a llamar "cine inteligente" a polleces (no tiene otra palabra) como "Cube", "Pi" o éste "Primer" y espero que último moco de friki, que es si cabe aun peor que las otras dos. Me temo que no será la última.

Acojonado me hallo ante la espectativa.





Colosal paja mental para adolescentes enamorados de su precoz inteligencia o adultos imberbes.
Clearwatersong
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow