Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia
Voto de Jmpg2012:
6
Drama Narra la historia de un niño campesino con un padre tan tiránico y autoritario que le impide ir a la escuela o tener amigos. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padre, patrón. Gavino Ledda es un niño arrancado del colegio, para convertirse en un pastor, por deseo expreso de su autoritario padre, interpretado por el plomizo –para mi gusto- Omero Antonutti.. Para algunos, la película pone sobre la mesa la necesidad de escolarización, como garantía de igualdad y posibilidad de huida de entornos endogámicos y castrantes. Los niños como esclavos de la empresa familiar, que ninguneando la ley, la enseñanza obligatoria, permiten la explotación y vejación del menor.



Gavino Ledda, es actualmente un escritor y lingüista de éxito, pero en el autárquico mundo insular –Cerdeña- consagrado a sus propias reglas, se ve forzado a un exilio interior. El padre es, cabeza de familia, y dueño, padrone, patrón, de la empresa familiar que sigue el modelo de la explotación agrícola medieval. Su condición de primogénito le fuerza a un exilio hacia su propia soledad, en lo alto de las montañas, en compañía de cabras y de pastores, guiados por reglas sociales autodidactas donde se desfogan con los animales, se repiten las palizas, los ajusticiamientos y el embrutecimiento. El propio Ledda dice al final de la película, hablando a cámara, colándose en la ficción nuevamente, "la península es otra cosa".



No me gustan los hermanos Taviani. Quieren ser de culto, transitar deliberadamente por lo no comercial, reivindicarse como autores. Están constantemente postulando su autoría. Ya en el primer plano de esta película vemos al propio Gavino Ledda afilando la vara que le entregará a Antonutti, el actor que interpreta al padre, al patrón, por que recuerda que su padre llevaba una vara similar. 

Lo dicho, una puesta en escena pesada, que acusa el paso del tiempo. Aunque toda la película parece cansina, oscura, desgastada, hay una escena particularmente desagradable. Es aquella en la que los protagonistas interpretan un montaje paralelo coral, practicando un ritual de apareamiento sin poesía, en montaje acelerado con sus compañeras, y que acaba en una panorámica sobre el pueblo que jadea colectivamente, hasta que todo se va desvaneciendo. ¿Qué intentan contar los hermanos Taviani?


Jmpg2012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow