Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Bob Street:
9
Intriga. Thriller El día de su quinto aniversario de boda, Nick Dunne (Ben Affleck) informa que su esposa Amy (Rosamund Pike) ha desaparecido misteriosamente. Pero pronto la presión policial y mediática hace que el retrato de felicidad doméstica que ofrece Nick empiece a tambalearse. Además, su extraña conducta lo convierte en sospechoso, y todo el mundo comienza a preguntase si Nick mató a su esposa... Adaptación del best-seller "Perdida", de Gillian Flynn. (FILMAFFINITY) [+]
27 de octubre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota del autor de la crítica: empezar leyendo con la música de fondo de Brad Fiedel del track 'The Terminator' Main Title.

¡El gran David Ficher ha vuelto! ¡ES-PEC-TA-CU-LAR! Después de algunas películas resultonas, comerciales, decentes y algunas bastante buenas pero lejos de su genialidad mostrada (Zodiac, Red social, El curioso caso de Benjamin Button o Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres), este genio ha vuelto a las andanas y esta película roza la calidad de las obras maestras mencionadas en el título.

Después de 149 minutos, el cinquentón de Colorado logra cautivarnos con la sublime actuación de Ben Affleck (él sí que ha esto LEGEN-wait or it-DARY y no Neil Patrick Harris / Barney Stinson), y una espectacular e inolvidable Rosamund Pike (la cual pienso que hace el papel de su vida). Esto último es muy interesante de remarcar, sin desvelar la trama. Es interesante porque si uno analiza fríamente las películas de Hollywood, encontramos que esta industria es muy sexista y machista con los papeles femeninos (no entro en 007 o los filmes de superhéroes, pues estos están doctorados en serlo a más no poder). Fincher vuelve a ser al de sus principios y es valiente en su narración. No se limita a dar a Pike el típico papel "no soy la mujer florero-rubia sexy" sino que empodera a la mujer dándole una gran presencia e influencia sobre los personajes y al espectador. Muestra a alguien audaz y avispado/a pero lo más importante: real. Yo me lo creo. Si algo diferencia este thriller de otros con continuos giros de la trama es por ser muy creíble, y personajes como los que se describen en la película existen en la sociedad. Otro decir tiene es el resultado de una atmósfera tan cínica al final del filme.

Por último decir que a mi modo de pensar, la influencia de Christopher Nolan no ha sido tan perjudicial después de todo, y no como algunos dicen (excepto para el cine de super-héroes y el de acción) y su buen hacer en sus superproducciones ha obligado o motivado a directores genios de vieja gloria como David Fincher y Quentin Tarantino (Django no llegó pero se acercó mucho a la calidad de Reservoir Dogs y Pulp Fiction). Veamos si motiva a algunos genios que se han pasado al dinero fácil (estilo Guy Ritchie o Danny Boyle). Y más aún que a la hora de filmar no le tiemble el pulso (le ha pasado con alguna película) al bueno de Clint Eastwood. Ya veremos si Ridley Scott logra resucitar con Exodus de su demencia creativa a la hora de hacer sus últimos trabajos, pero eso ya son palabras mayores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bob Street
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow