Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Mori86:
8
Drama. Comedia Ambientada en Los Ángeles durante los años 20, cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.
25 de enero de 2023
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de películas como "Whiplash" o "La la land" que cuentan actualmente con una gran admiración tanto de crítica como público, firma con esta "Babylon" su cuarto largometraje, después de haber rodado en 2018 su película menos aclamada ("First man").

Si en 2016 Chazelle declaraba su amor al cine con La la land, donde podíamos ver un gran homenaje al cine en su conjunto, en Babylon la carta que le dedica es de un amor-odio a partes iguales. Me explico. Desde el primer momento de la película nos transportamos a finales de los años veinte a Los Ángeles, donde se nos muestra lo loco y salvaje que podía llegar a ser una fiesta made in Hollywood de las que gozaban hasta los elefantes (ya entenderéis). Pues bien, a pesar de el festín que se pegaban dichas personas de la industria, Chazelle no les alaba en ningún momento sino que hace lo contrario. Nada de lo que hacían fuera de cámara se puede considerar agradable ni digno de las personas que hacían disfrutar a todos los espectadores que acudían al cine a evadirse de su día a día.

Mediante estas fiestas y demás situaciones, Chazelle desgarra la industria de Hollywood hasta los huesos, primero en clave de comedia hasta que poco a poco va dando un vuelco a la tragedia. Por muy poco dignas que fueran las personas que "hacían" cine, al final el resultado era mágico. Da igual si es mudo o no, el cine fue, es y será magia, y la evolución que ha ido teniendo a lo largo de los años es también de apreciar. Las épocas mudan pero las películas de cada una perduran.

Podríamos considerar esta película un gigantesco y apoteósico relato de historias cruzadas, tres principales y muchas más secundarias. Centrándonos en los tres protagonistas cuyas vidas se ven entrelazadas en una de esas mega-fiestas recurrentes del antiguo Hollywood, destacamos una obsesión. Triunfar y perseguir un sueño. Si habéis visto La la land, seguramente os suene ya que también era la obsesión de sus dos protagonistas. Comparten meta pero no camino debido a que si La la land era sutil y elegante, el recorrido aquí carece de ello. El camino aquí es salvaje y esta repleto de drogas y sexo.

Esto no quiere decir que la dirección sea distinta o peor, sino que la historia es diferente, y aunque la dirección esté mucho mas revolucionada y nos pueda recordar a Luhrmann en algunos momentos con cambios de plano a gran velocidad, Chazelle sigue siendo el mismo aunque este sin ninguna duda es hasta la fecha su producto más grande y ambicioso.

Por último, quiero destacar a Margot Robbie que interpreta a Nellie, la protagonista de la película junto a los personajes de Diego Calva y Brad Pitt. La actriz australiana está simplemente de Oscar y lamento mucho que no haya sido nominada. Tarde o temprano le llegará porque en mi opinión es una de las actrices actuales con más talento que a su vez se está juntando con los más prodigiosos directores. Brad Pitt está fantástico también y al contrario que en lo que en la película le ocurre a su personaje, opino que está atravesando una de las mejores épocas de su carrera. En cuanto al actor mejicano Diego Calva, pienso que es el que más flojo está de los tres, pero era de esperar ya que se encuentra en un triángulo de protagonistas donde los otros dos son unos verdaderos monstruos de la interpretación. Además esta casi comenzando su carrera por lo tanto tiene también mucho mérito trabajar junto a ellos y no estar tan por debajo como podría haber ocurrido con cualquier otro actor.

Por otro lado, la música de Justin Hurwitz vuelve a ser espectacular, ojalá se lleve la estatuilla.
Mori86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow