Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Gould:
8
Drama Tragedia que depende de la incomprensión, de la incultura, de la injusticia y de la ingratitud, magnificadas en un hombre para el que su bandera era la ciencia y de su aplicación dependía el bien de la Humanidad. Está estructurada en tres partes marcadas por acontecimientos relacionados con los estudios de Pasteur en el campo de la Microbiología y las enfermedades infecciosas: teoría microbiana de la enfermedad, mantenida a lo largo de ... [+]
16 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 30 y 40 proliferaron en el cine de Hollywood las biografías de grandes personajes cuyo esfuerzo personal aportó un avance decisivo para la humanidad, tal es el caso "The story of Alexander Graham Bell" (1939) de Irving Cummings o “Edison, the man” (1940) de Clarence Brown. Dieterle se convirtió en precursor y consumado especialista en este tipo de filmes con obras como “The life of Emile Zola” (1937), “A dispatch from Reuter's” o “Dr. Ehrlich's Magic Bullet” (1940) en las que mediante sintéticos y claros guiones ponía en escena con un gran ritmo y una capacidad pedagógica única películas que hoy en día se siguen viendo con enorme interés y, en ocasiones, admiración. En este caso el camaleónico actor Paul Muni da vida al químico Louis Pasteur en esta brillante ficción de la vida, esfuerzos, sinsabores, recompensas e incansable perseverancia de este afamado prohombre de la humanidad en su lucha contra todos los filisteos de mundo, con una carismática interpretación que obtuvo el oscar de ese año, acompañado por el buen trabajo de Josephine Hutchinson como paciente esposa o Fritz Leiber como el poco comprensivo Dr. Charbonnet. Entretenimiento y disfrute garantizado de principio a fin.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow