Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ghibliano:
9
One Piece (Serie de TV)
1999 Japón
Animación
7.4
13,873
Serie de TV. Animación. Aventuras. Comedia. Fantástico Serie de TV (1999-Actualidad). Más de 1000 episodios. Riqueza, fama, poder... un hombre que había obtenido todo en este mundo. El "Rey de los Piratas" Gold Roger. Antes de morir sus últimas palabras inspiraron al mundo a aventurarse al mar: "¿Mi tesoro? Si lo queréis es vuestro... Se lo daré a aquel que lo encuentre. He escondido todos mis tesoros en ESE LUGAR". El mundo ha entrado en la "Gran Era de la Piratería". La Gran Era de la ... [+]
11 de noviembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento de escribir esta crítica, "One Piece" cuenta con la nada desdeñable cifra de 572 episodios. Por si este dato no fuera lo suficientemente abrumador, hay que tener en cuenta que, según los que llevan la serie al día, apenas se ha alcanzado la mitad de la historia.

Es evidente que esta serie conlleva un esfuerzo de visionado brutal. Por eso entiendo perfectamente que el solo hecho de plantearse empezarla haga dudar a muchos. De hecho yo soy de los que suelen odiar eternizarse con una serie, prefiero que lo que veo sea corto porque me es muy difícil seguir el hilo a lo largo de las temporadas. Cuando empecé a ver "One Piece" os juro que no sabía lo que hacía, que pensaba que terminaría hartándome bastante pronto...

...y sin embargo aquí estoy, dos meses y medio después de iniciarla, en el episodio 325 y enganchado irremediablemente a la serie, con muchas ganas por descubrir todo lo que me queda. Decir que esta serie me sorprendió sería quedarse corto. No recuerdo nada que haya visto recientemente y que me haya sacudido los esquemas de una manera tan brutal.

¿Y qué es lo que hace tan buena a esta serie? Pues a eso voy. No sin antes decir que éste es el primer shonen que me paro a ver (ni siquiera tengo el referente de "Dragon Ball" en mi infancia), así que mis argumentos carecen del valor comparativo que han esgrimido otros.

El primer punto que hay que analizar es el argumento. La premisa de la historia es sencilla y directa: Luffy quiere convertirse en el Rey de los Piratas. Ahora bien, eso no es "One Piece". Y ahí está el truco: la premisa es tan vaga y tan abierta que permite meter cualquier cosa en ella, es una invitación a la aventura. Y con el resto de personajes ocurre igual. Los motivos por los cuales se enrolan en la tripulación son una especie de objetivos vitales últimos, por los que no muestran ninguna prisa y que no entorpecen su pasión por descubrir el mundo que les rodea.

Uno de los puntos fuertes de esta serie, de hecho, es su variedad. Tanto a nivel de localización (pueblos costeros, selvas tropicales, montañas nevadas, desiertos sin fin, bases militares, e incluso el mismo cielo) como en la naturaleza de las aventuras, que van desde el esquema más sencillo de enfrentamiento con un villano local hasta desmontar una compleja trama de conspiraciones para hacerse con el poder de todo un reino, desde un mero juego de piratas hasta una pelea con todo un dios. Aunque es cierto que las sagas van ganando en complejidad, por lo general, a medida que se avanza en la serie.

Otra de las virtudes en las que muchos fans insisten muchísimo (y me incluyo) es el asombroso sentido de la continuidad que tiene la historia. Es muy común hacer referencia al hecho de que en "One Piece" no se olvida nada ni se dejan cabos sueltos. En vez de concebir la serie como una carrera de obstáculos en la que éstos no vuelven a aparecer una vez sorteados, las historias y los personajes se van añadiendo a un mundo de interacciones que va creciendo gradualmente, hasta límites impresionantes. Y estos personajes que aparecen en un momento concreto vuelven decenas o incluso centenares de episodios después, en otro contexto pero siempre manteniendo una continuidad con sus objetivos. De hecho, éste es uno de los motivos por los que conviene ver esta serie desde el principio. El volumen de referencias a episodios anteriores y la naturaleza de la historia, en la que todos los elementos se van añadiendo y construyendo una estructura global, puede hacer muy difícil seguir el hilo de muchos acontecimientos importantes.

También hay que destacar la maravillosa construcción de personajes. Cada uno de los miembros de los Sombrero de Paja tiene su propia personalidad entrañable, con muchos puntos a desarrollar y un dinamismo muy sorprendente. La forma en que el viaje les va curtiendo se deja ver a la perfección, sin que por ello se reste el encanto de su vida cotidiana. Porque otro de los grandes -grandísimos- aciertos de esta serie es su capacidad para mantener un tono liviano y alegre en sus interacciones, sin que por ello se reste intensidad a las tramas que protagonizan ni fuerza a los momentos dramáticos. La transición entre la comedia, el drama, el misterio o la acción está casi siempre muy bien conseguida.

Y no sólo entre los protagonistas, sino también entre los secundarios o incluso entre los episódicos: la habilidad para construir a un personaje memorable en cuestión de minutos, simplemente relacionándole con su pasado, con un discurso inspirador o una acción heroica, es algo que no había visto en mi vida a este nivel. Es increíble.

Por último, y no menos importante, es destacable la tremenda creatividad artística del universo de "One Piece". Hay de todo en esta serie, y en cualquier momento sorprende sacándose un as de la manga; es tal la variedad de personajes y situaciones en cada momento que ni en las tramas más flojas y espesas deja de resultar sorprendente el desfile de rarezas que se van mostrando. El diseño de personajes es tremendamente variado, aunque manteniendo unos rasgos estilísticos comunes, como las expresiones faciales exageradas.

(sigo en spoiler por falta de espacio, no revelo nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow