Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
Voto de Ferdin:
5
Comedia Una familia, propietaria de una fábrica de turrones, va a Madrid para promocionar sus productos en una feria gastronómica. Esta decisión la toman contra la opinión del patriarca y creador de la empresa, don Fernando Planchadell, que, fiel a sus principios, se resiste a toda innovación. Los maestros Berlanga y Azcona, aunque lejos de su mejor época artística, se vuelven a rodear de excelentes actores para conseguir uno de los mayores ... [+]
31 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero dejar claro que adoro a Berlanga, es fundamental en mi vida, y que "Plácido", "El verdugo" y "La vaquilla" siguen siendo insuperables, junto a otras películas casi excelentes, algunas más medianas y otras no tanto (es imposible mantener siempre el nivel, por otra parte). Ello ocurre con esta "Moros y Cristianos" del año 87, última colaboración entre Berlanga y Azcona y un éxito de taquilla aunque no tanto de crítica, pese a las cuatro nominaciones a los Goya, una premiada (Verónica Forqué, bastante inexplicable, como la nominación a Pedro Ruiz).

Y es que modestamente pienso que esta película es difícilmente rescatable, pese a lo mucho que he leído de que se trata de una obra reivindicable, infravalorada y casi genial. Deslavazada, caótica y chabacana, con escasos momentos de verdadero humor pese a la crítica ácida y un reparto tan extenso como desordenado y desaprovechado (como Fernán Gómez o Agustín González). Aquí habría que dar la razón a los que dicen que exceptuando "La vaquilla", con la llegada de la democracia vino la decadencia del valenciano.

¿Qué hay de gracia en ver a Pajares haciendo de tonto salido toqueteando siempre a la sirvienta mora? Por no hablar del nominado Pedro Ruiz, sobreactuadísimo y enloquecido y que encima se hace el listillo imitando el habla y el acento de Valencia (o Alicante) y queda más catalán que otra cosa. Patético.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow