Haz click aquí para copiar la URL
España España · JEREZ DE LA FRONTERA
Voto de jaime salado:
6
Terror. Thriller El Cairo, 1949. Lankester Merrin ha abandonado el sacerdocio y malvive como puede gracias a su reputación como arqueólogo. Un coleccionista privado lo contrata para que robe una imagen sagrada de un templo cristiano recién descubierto en África Oriental. Cuando Merrin acude al lugar, descubre que los hechos inexplicables que rodean el hallazgo podrían tener un origen sobrenatural. (FILMAFFINITY)
30 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como expliqué en "El exorcista. El comienzo", del abundante material rodado como precuela para la saga de El Exorcista se sacaron no una, sino dos versiones distintas en cuanto a directores, argumentos y protagonistas. Se trató sin duda de una decisión con pocos precedentes en la historia del Cine y que tampoco se ha prodigado -afortunadamente- en el presente. Siendo la ya comentada anteriormente estrenada en 2004, esta que hoy nos ocupa, la de Paul Schrader, fue descartada en principio por la productora Morgan Creek por considerarla poco comercial. No obstante, un año mas tarde, también fue llevada a la gran pantalla intentando rentabilizar así la costosa inversión del proyecto y el fracaso de taquilla y crítica de la denostada versión de Renny Harlin.

Lo primero que hay que decir de esta película es que su título engaña. Como acabamos de comentar, no hay ninguna versión prohibida (palabra que da a entender "censurada") sino una versión que por la decisión de la productora fue relegada inicialmente al ostracismo. El hecho de que finalmente viera la luz tampoco respondió a un interés en ofrecer una visión alternativa o complementaria de la historia, sino a una cuestión meramente económica. Su eslogan publicitario era casi el mismo que la anterior: "Antes de la leyenda que conoces, existe la historia de cómo comenzó el Mal", lo que seguramente hizo que muchos espectadores de la primera versión no vieran esta segunda. Lo cierto es que a nivel de taquilla tampoco terminó de funcionar bien (en este sentido es cierto que existía ya una saturación en este tema) si bien a nivel de crítica obtuvo mejores puntuaciones que su antecesora. Como muestra, el "padre" de la saga, el guionista de la primera y tercera entrega, William Peter Blatty, la definió como "Una obra hermosa, con clase y elegante" frente a sus feroces críticas a la versión de Harlin.

En los apartados técnicos es digna de mencionar la B.S.O. de Angelo Badalamenti, curtido en musicalizar películas de intriga como Terciopelo Azul o a la mítica serie Twin Peaks. La fotografía también es excelente, obra del tres veces oscarizado Vittorio Storaro. El reparto cuenta con Stellan Skarsgård como actor principal (evidentemente al mismo que la película de 2004) encarnando al Padre Merrin, pero hay tres actores secundarios bastante importantes que se negaron a repetir tomas o grabar nuevo material en la versión de Harlin y por eso solo aparecen en esta de Schrader: Gabriel Mann, Clara Bellar y Billy Crawford. Su negativa a participar en la versión de Harlin hace que esta película tenga un hilo argumental más claro y sin tantos "saltos" como la anterior.

A nivel argumental las dos películas son bastante parecidas, evidentemente. Me gustaría destacar algunas escenas que sí tenemos en esta versión y aportan algo de luz a la historia. La primera de ella es la escena de apertura del film, ambientada en 1944. Es lo primero que conocemos del Padre Merrin, quien queda traumatizado tras unas ejecuciones en las que es obligado a participar como represalia a la muerte de un soldado alemán. Queda afectado por ellas hasta tal punto de dejar el sacerdocio y convertirse en arqueólogo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow