Haz click aquí para copiar la URL
España España · JEREZ DE LA FRONTERA
Voto de jaime salado:
8
Aventuras. Drama Tras un naufragio en medio del océano Pacífico, el joven hindú Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba de la India a Canadá, se encuentra en un bote salvavidas con un único superviviente, un tigre de bengala con quien labrará una emocionante, increíble e inesperada relación. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer por fin pude ver la película de Ang Lee ganadora de cuatro Oscars (sobre once nominaciones) de la que tan buenas referencias me habían dado y que en efecto no me ha defraudado ni un ápice. Lástima que no la pude ver en 3D, que es el formato idóneo en la que está pensada su visionado.

La película está basada en el libro del mismo nombre escrito por Yann Martel, autor canadiense nacido en Salamanca (España). Como toda buena obra, La vida de Pi pertenece a ese selecto grupo de libros/películas que al terminar no concluyen, sino que activan un proceso interno de memoria y de razonamiento para que el lector/espectador ponga en orden todas las piezas de un puzle que queda incompleto tras los créditos finales. Su final marca el principio de una actividad posterior en la que debemos posicionarnos y buscar nuestra propia comprensión de lo que el director -y en última instancia el autor del libro- nos han intentado transmitir.

La vida de Pi narra la historia de Pi Patel, el hijo de un cuidador de zoo que sobrevive a un naufragio en un bote junto a un tigre de bengala, al que llama Richard Parker. Las calamidades de ese viaje serán narradas en el futuro a un escritor que quiere conocer toda la verdad en una historia que encierra muchos interrogantes...

Dos puntos me merecen especial atención a la hora de realizar mi valoración de la película:

1. En primer lugar, la película responde a la perfección a la etiqueta que le he puesto: “Cine Religioso”. Estuve dudando, ya que es cierto que también es una película que podía haber etiquetado como "Cine con valores", pero me he decantado por lo primero ya que tiene un mensaje religioso indiscutible. Él mismo lo dice antes de comenzar a narrar su historia: "Esta es una historia que te hará creer en Dios...". Se trata una religión un tanto extraña, eso sí, ya que el protagonista, Pi, hace alarde de ser a la vez cristiano, musulmán e hindú; lo que incluso le acarrea las criticas y las burlas de su propio padre: “Si crees en todos los dioses, terminarás por no creer a ninguno…”. Sin embargo la película no se centra en la búsqueda del Dios verdadero entre toda la oferta religiosa, sino que da un paso más y se adentra en otro tema no menos interesante: el sentido de la vida y el papel que juega Dios en el devenir de los acontecimientos. Aquí es donde entran una serie de preguntas a las que de una u otra manera se intenta dar respuesta con esta fábula oriental: ¿Se trata de un Dios ajeno a lo que le pasa al protagonista, de un Dios que permite el mal y la desgracia desde la supervisión sin intervención, o es sin embargo un Dios que actúa con su providencia en todos y cada uno de los acontecimientos de la vida?, ¿Es un Dios inmanente o trascendente a la creación?, ¿Puede el hombre actuar desde su libertad o es víctima de un plan predestinado por un Ser Supremo? Cada religión y cada filosofía han intentado de una u otra manera dar respuesta a estas preguntas inquietantes. Y aquí es donde cristianismo, islam, budismo e hinduismo separan sus caminos. No puedo en unas líneas esbozar si quiera unos rasgos de Teodicea, pero os aseguro (tendréis que hacer un acto de fe en mí...) que el Dios de Pi es un Dios más semejante al que nos presenta el cristianismo que al de las otras religiones mencionadas. Tampoco pretendo realizar un tratado exegético, pero a poco que rasquemos un poco veremos muchas semejanzas entre el protagonista de la historia, Pi, y la actitud del profeta Jonás, libro de la Biblia cuya lectura es también altamente recomendable y complementario a la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jaime salado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow