Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de enjoyjessica:
8
Comedia Durante un viaje con su marido y sus hijos, Albertine recuerda el viaje que hizo a Bretaña, cuando tenía diez años, para asistir a la celebración del cumpleaños de su abuela en casa de su tía Suzette. El skylab, la primera estación espacial americana, fuente de fantasía para los más jóvenes de la familia, se convierte en una obsesión para Anna, la madre de Albertine, una mujer neurótica que se siente aterrorizada ante la posibilidad de ... [+]
31 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julie Delpy ya ha demostrado ser buena en aquello en lo que se ha metido, como actriz, como escritora y como directora (incluso en otras ramas ha probado y tampoco le ha salido mal pero hablemos de cine). Tras las comedias "2 días en París" y su secuela no estrenada aquí aún (¿se estrenará?) "2 días en Nueva York", y el drama biográfico de época sobre Elizabeth Bathory, "La Condesa", y mientras esperamos el cierre de la trilogía de Linklater que finalizará con "Before Midnight", Julie Delpy nos trae "Le Skylab".
"Le Skylab", o "Verano del '79" en su título local, comienza con una familia subiéndose a un tren, en la que tienen tickets de asientos separados entre sí. La madre intenta, sin mucho éxito, pedirle a algunos de los otros viajantes que cambien asientos. "Quiero que estemos juntos como la familia que somos". No puede, y se sienta, al lado de la ventana, y entonces comienza a recordar. Y allí empieza la película.
Ahora ella es una niña que viaja al cumpleaños de su abuela. La reunión es bastante multitudinaria, una familia muy numerosa llena de matices. En ella aparecen todos los personajes de una familia "muy normal". También las situaciones que se viven nos resultan cotidianas. ¿Quién no se agarró de niña a los pelos con otra? ¿Quién no se olvidó a la abuela afuera porque ésta se quedó dormida? ¿En qué reunión no empiezan a discutir por temas políticos hasta llegar a los gritos y crear un ambiente hostil?
Sobre todo en sus comedias situadas en París y Nueva York, Delpy ya había demostrado saber a la hora de construir estas familias, pues aquí esto está al extremo, lo que lo hace mucho más divertido. La película se limita a retratar esta jornada familiar. Sí, afuera hay algo más. Se dice que va a caer un satélite por allí cerca y Anna, la niña, no puede evitar sentir miedo, pensar en el ¿y si hoy es nuestro último día? Pero en realidad, también como la escena del principio en el que ella se sienta y recuerda, parecen excusas, nunca se lo percibe como lo más importante, es una excusa para mostrarnos esta familia.
Anna en ese fin de semana se pelea con su prima, duerme con su primo en una carpa, tiene su primer ilusión amorosa con un chico más grande que ella con el que baila y también su primera desilusión cuando luego lo ve besarse con su novia. Etapas.
Etapas que la hacen cuestionarse, no sólo por el fin del mundo, sino por su vida y el amor. "Ojalá alguien me ame algún día", dice. Y piensa en uno de los personajes coloridos más interesantes que tiene el film, el del tío Hubert: "El tío Hubert es amable y nadie se enamora de él".
Y es que en general los personajes que se presentan son personajes patéticos, pero queribles, aunque algunos cueste un poco más. Es que al fin y al cabo, como dice uno de sus personajes, a la familia no se la elige, se la acepta. Así como son.
Nostálgica y divertida, la película de Julie Delpy no es totalmente autobiográfica (ha dicho que, por ejemplo, el tío Hubert ha salido de su imaginación) pero se percibe mucha apreciación por aquellos momentos familiares. En ella, elige interpretar a su madre joven. Su abuela es Emmanuelle Rivas, a quien hemos visto hace poco en "Amour". Sin duda, un film que vale la pena ver, en el que no costará verse reflejado a nosotros y sí, a la familia que nos tocó.
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow