Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de enjoyjessica:
10
Comedia. Drama Royal Tenenbaum (Gene Hackman) y su mujer Etheline (Anjelica Huston), después de tener tres hijos, Chas (Ben Stiller), Richie (Luke Wilson) y Margot (Gwyneth Paltrow), se han separado. Chas, que trabaja en el sector inmobiliario, parecía tener un don innato para las finanzas internacionales. Margot fue dramaturga y obtuvo una beca Braverman de 50.000 dólares cuando aún estaba en el instituto. Richie fue campeón junior de tenis y ganó ... [+]
26 de julio de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Anderson se convirtió en mi realizador preferido. ¿Cómo? No sé decirlo con exactitud. Sólo sé que desde que vi por primera vez una película suya, mi vida ya no fue igual. Mi mirada había cambiado. El mundo seguía siendo un lugar melancólico, pero podía ser absurdamente divertido, más hermoso, con sus amarillos y azules, y su música setentosa. No había logrado comprenderlo, yo seguía y sigo siendo, como muchos de sus personajes, una niña en un cuerpo de adulto.

Con “The Royal Tenenbaums” tengo la relación más especial que se puede tener con una película. Si bien es complicadísimo, imposible, elegir una película, hace varios años que si me preguntan cuál es mi preferida, no dudo en contestar con este título.

Los niños Tenenbaums eran unos genios, y todos pronosticaban para ellos un futuro brillante. Pero la vida no es tan fácil, y nadie te enseña a ser adulto, y hoy rondan los 30 y se encuentran sumergidos cada uno en sus mambos, en traumas y tristezas. Están perdidos.

Chas es un viudo con dos hijos. Como su mujer falleció en un accidente de avión, se volvió con el tiempo cada vez más maniático de la seguridad y les traspasa todo eso a sus pequeños hijos vestidos en equipo de joggineta Adidas.

Margot es adoptada; escribía obras de teatro pero hoy se encuentra casada con un hombre al que casi no ve, y se la pasa encerrada en el baño, en la bañera, mirando tele, hablando por teléfono o pintándose las uñas.

Richie fue un exitoso tenista pero su carrera parece haberse terminado tras un mal partido producto de un estado anímico deplorable. Y es que guarda un secreto, está enamorado de Margot y el viajar por el mundo sólo le permite alejarse físicamente pero no dejar de sentirlo.

El pilar de esta familia disfuncional es la madre, Etheline, una mujer que siempre los puso como prioridad, sobre todo tras el abandono de Royal, el padre, del que nunca se divorció.

Royal decide regresar y recuperar a su familia. Pero no lo hace por un motivo honesto y desinteresado, no tiene la necesidad de reparar todo el daño que ha hecho con su abandono, al menos todavía no se había dado cuenta. Lo hace porque no quiere que otra persona ocupe el lugar que él en realidad nunca ocupó, Henry Sherman, el pretendiente al que Etheline por fin decide considerar.

Y con el regreso de Royal vuelven los reproches, los cuestionamientos, las mentiras, los engaños, los celos. Margot casi no lo siente como padre, al fin y al cabo no lo es. Chas ni siquiera quiere verlo y mucho menos que se acerque a sus hijos. Royal lo perdona, lo entiende, fue siempre su favorito.

“The Royal Tenenbaums” presenta no solo una galería más que interesante y bella de personajes bien wesandersonianos, sino que los hace pasar por los diferentes estados por los que cualquiera puede haber pasado ya en su vida, nos acerca a ellos. Un amor prohibido, un amor perdido, el querer ser parte de un clan (el vecino Eli Cash siempre quiso ser un Tenenbaum, Royal también), la familia como comunidad a la que uno pertenece sin haberlo elegido, las segundas oportunidades, el saber perdonar, la soledad en la que uno se sumerge. Esta película es todo eso y más.

Divertida pero sobre todo melancólica, es imposible no emocionarse, que no se te ponga la piel de gallina en ciertas escenas clave, que te parten el corazón pero a la vez están tan bellamente filmadas que me lo dejo partir una y mil veces. Y que al finalizar, te deja escuchando el tema de Van Morrison y repasando cada escena una vez más por tu mente. Y deseando que la vida fuera así, que en esos momentos hermosos uno pudiera ralentizar el tiempo, como para disfrutar la llegada de tu amor desde el Green Line Bus.

elespectadoravezado.com.ar
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow