Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
5
5.5
17,626
Serie de TV. Animación. Fantástico. Acción Serie de TV (1992-1997). 200 episodios. Narra la historia de Usagi Tsukino, una adolescente de 14 años muy distraída e imprudente cuya vida cambiará totalmente cuando un día por casualidad conoce a una gata llamada Luna, la cual le habla acerca de su misión como Sailor Scout y de salvar a la Tierra de futuros invasores malignos. Con el tiempo, surgen las demás sailors en su orden: Sailor Mercury (Ami Mizuno), Sailor Mars (Rei Hino), ... [+]
31 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El shojo de magical girls por antonomasia, quizá pionero en todo lo que ha venido luego, para bien y para mal. Porque obviando los aspectos nostálgicos, hay que reconocer que «Sailor Moon» es un anime mediocre que lo peor que hace es tomarse en serio a sí mismo.

Lo que empieza como una comedia carismática, llena de alegría, de explosión juvenil, de acción ligera, sobrenatural y a su modo muy loca, irá derivando a lo largo de sus cinco temporadas en un anime grandilocuente, repetitivo, sin originalidad, y con unas tendencias lésbicas que me disgustan dado el planteamiento hetero con el que empieza. Ya en la primera temporada hay elementos gays y están muy bien, nada que objetar. Pero luego hay una especie de inversión de roles en la que los hombres, todos, desaparecen y los sustituyen mujeres que pasan a ocupar el rol de machotes con las que incluso hay conato de romance. Pero dónde vas, en serio…

Realmente son dos de sus mayores errores, que llegan al punto culminante en la temporada quinta: los personajes que conocemos van perdiendo peso o directamente desaparecen en favor de otros nuevos, al mismo tiempo que se juega con la homosexualidad femenina de este modo tan burdo, porque sí, como un fanservice más que desconozco a quién podrá gustar, a las chicas lo dudo. Así, Mercurio, Marte, Júpiter, Venus e incluso Luna pasarán a un segundo plano que considero imperdonable; el personaje de Chibiusa, por ejemplo, para una temporada está bien, pero no para convertirse en la heroína, incluso por delante de Bunny. Y no hablemos de la erotización de esta niña, que no sé qué edad oficial tendrá pero aparenta seis años.

Y mira que Bunny, Ami, Rei, Patricia y Carola (la más innecesaria, sinceramente) son unas petardas superfluas y frívolas, pero son nuestras petardas y las queremos ver a ellas y no a unas señoras de sexo fluido, no binario o trans, de verdad que no sé lo que son, por las que nuestras guerreras babean de un modo vergonzoso. Bueno, babean por ellas y por ellos, que estas chicas no tienen reparos en arrastrarse ante cualquier ser humano guapo y mostrar sus impulsos libidinosos como podría hacer un hombre. En este sentido, es una historia muy rompedora, feminista para la época pero que no sé hoy en día cómo se verá porque en realidad es plenamente sexista: por muy luchadoras que sean, siguen siendo amas de casa y defienden los valores femeninos tradicionales; Ami llega a decir en una ocasión que si se casa, podría renunciar a ser doctora.

La primera temporada es la mejor sin ninguna duda, con mi querido y malvado Daniel, y una fantástica vena cómica que crea escuela. La segunda está dividida en dos arcos argumentales muy diferentes y aunque el primero está mucho mejor, el segundo mantiene el interés. A partir de la temporada tres todo va en picado.

La apruebo por los muy buenos momentos que tiene al principio, pero realmente es un anime regulero. Siento si se os cae un mito.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow