Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
6
Aventuras. Comedia. Acción Siglo XVII, Viéndose arruinado, el noble Philippe de Sigognac decide unirse a una compañía de teatro. A continuación se enamora de una mujer, por cuya causa se verá obligado a batirse en duelo. (FILMAFFINITY)
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una divertida combinación de luchas de floretes, historias de amor, representaciones teatrales y llena de villanía y heroísmo. Bajo el reinado de Luis XIII, en Gascuña, el último descendiente de una familia noble y arruinada, el barón de Sigognac (Jean Marais), se aburre en su castillo en ruinas donde vive con su criado Pierre. El cansado barón Philippe de Sigognac se encuentra un día con un grupo de actores ambulantes (Sacha Pitoëff, Philippe Noiret, Geneviève Grad, Louis de Funès...) y se une a ellos. Un día estos cómicos ambulantes llaman a su puerta y le piden refugio para esa noche. Atraído por Isabelle (Geneviève Grad) y por el entusiasmo de sus compañeros de actuación, deja su vida aristocrática por la aventura teatral. En el camino, Marais tiene que enfrentarse a un hombre malvado, el duque de Vallombreuse (Gérard Barray), que también ha puesto sus ojos en Isabelle e incluso la secuestra.

Una deliciosamente ingenua aventura, ya que la película es bastante entretenida y, como se puede esperar de una producción francesa de primera de los años 60, está bien montada, pero sobrevive hoy en día principalmente gracias a su alto porcentaje de nostalgia. Captain Fracassa es una historia conmovedora y por encima de la media ordinaria, que añade acción y emoción con una gran sensación de asombro, incluyendo atractivos escenarios. Es un film de espadachines francamente divertido con mucha acción, emoción, una cinematografía colorida del camarógrafo Marcel Grignon, un trabajo de cámara maravilloso, vestuario lujoso y una adecuada interpretación; todos estos elementos se fusionan bajo la competente dirección de Pierre Gaspard-Huit. Aunque la historia ya se ha contado antes, prevalece una realización cinematográfica ajustada y una actuación espléndida. La pelicula es trepidante, emocionante y suficientemente atractiva, hasta llegar a la climática confrontación final entre los buenos y los malos chicos. Destacando los continuos enfrentamientos entre Jean Marais y Gérard Barray, este último también fue un famoso actor espadachín que interpretó varios films de capa y espada y que aún hoy en día continua actuando. Siendo basada en la novela de Théophile Gautier, que ya se había adaptado siete veces antes. Entonces el cineasta Pierre Gaspard decidió crear su propia adaptación de esta clásica novela de aventuras. Para ello, Pierre decidió darle el papel principal al actor francés que se dio a conocer en la película La Bella y la Bestia (1946) dirigida por su amante Jean Cocteau. Así Jean Marais es el simpático barón que tras conocer a algunos actores de teatro se une a la compañía y por eso decide abandonar su castillo. Agradable actuación por Jean Marais, el ofrece una encantadora interpretación e incluso se las arregla para usar sus puños, espadas y hacer algunas estupendas acrobacias. Marais fue un actor de prestigio siendo de especial relevancia su relación con Jean Cocteau, ya que siguieron siendo amigos íntimos hasta la muerte de Cocteau. Cocteau tuvo una gran influencia en la vida y carrera de Jean Marais, quien apareció en casi todas las películas de Cocteau. Juntos hicieron clásicos como La Bella y la Bestia (1946), Orfeo (1950) y El testamento de Orfeo (1960), por nombrar algunos. No fue esta la primera incursión del actor en el cine de capa y espada, como ya lo había hecho antes en "El intrépido Latour" (1959), o El conde de Montecristo (1954). También protagonizó varias películas de aventuras dirigidas en su mayoría por André Hunebelle, tales como: 1962 Misterios de París, 1961 El milagro de los lobos, 1960 El capitán y 1959 El jorobado de Lagardere. Durante las décadas de 1960 y 1970, Marais pasó a protagonizar varias comedias populares, como la trilogía Fantomas (1964) -junto a Louis de Funes- del director André Hunebelle. Un espectáculo lujoso y un buen reparto superan la narración algo lenta que combina varias caras conocidas. El reparto principal es francamente excelente, así como el reparto secundario, compuesto por prestigiosos actores franceses e italianos, tales como: Anna Maria Ferrero, Riccardo Garrone, Danielle Godet, Sacha Pitoëff, Philippe Noiret, Jean Rochefort y Louis de Funès.

Cabe destacar la banda sonora de Georges Van Parys, responsable de las partituras de importantes películas, como “Paris, bajos fondos”, Fanfan el invencible¨ ¨La edad de oro¨ o ¨Diabolique¨. Este espectáculo francés fue dirigido de manera convincente por Pierre Gaspard-Huit (Les lavandières du Portugal, Gibraltar, Amoríos, Sophie et le crime, Little B. B.). En cualquier caso, esta satisfactoria visualización me ha traído gratos recuerdos de la infancia de films similares y ciertamente ha despertado mi apetito por más.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow