Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
Comedia. Musical. Romance Valladolid, 1989. David y Layla acaban de empezar Octavo de E.G.B. y a ambos les encanta el grupo “Hombres G”. También se gustan mucho entre ellos, pero como a David le aconsejan tan mal sus amigos, todas las cosas que hace para conquistarla terminan siempre siendo un fracaso. A pesar de todo, los dos se hacen inseparables y siempre se lo están pasando bien. Muy bien. Valladolid. Poco más de treinta años después. David y Layla no se han ... [+]
15 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica y nostalgia aderezada con números musicales y adecuadamente escrita/dirigida por David Serrano. Entretenida película repleta de relaciones amistosas, comedia romántica, bailes de vista placentera e incluyendo agradables populares melodías. En los créditos iniciales, los actores adultos aparecen junto a los actores que interpretan sus versiones más jóvenes. Ambientada en Valladolid 1989. David (Izan Fernández) y Layla (Renata Hermida Richards), son dos pre-adolescentes a los que les gusta mucho "Hombres G" y también se gustan, pero todo lo que él hace para conquistarla termina mal. Tienen 13 años, y eventualmente se aman y se enamoran perdidamente. Juntos, con su pandilla de la escuela se meterán en problemas, cantarán y bailarán al ritmo de las canciones de su grupo favorito, Hombres G. Treinta años después, David (Raúl Arévalo) y Layla (Karla Souza) se reencuentran y se dan cuenta de que los sentimientos del pasado no han desaparecido por completo. Luego, ambos se enamoran nuevamente.

Comedia romántica española con buenos actores, números musicales espectaculares, y todo a lo largo cantando canciones encantadoras bajo una buena dirección artística. Es una película divertida coproducida por España y México, que trata sobre sucesos nostálgicos, amistad, relaciones de pareja, conflictos familiares y muchas cosas más. La película sigue dos líneas argumentales diferentes que se entrelazan, las escenas de la infancia y la edad adulta. Aunque me parecen mucho mejor y más atrayentes las escenas nostálgicas del pasado, concerniendo la infancia, el grupo de amigos muy jóvenes del colegio y el primer amor, incluidas espectaculares imágenes de bailes por las calles de la ciudad de Valladolid. Todas las escenas musicales pertenecen a David y sus amigos cuando eran niños. No hay una escena musical de David y sus amigos de adultos. Todas las expresiones divertidas utilizadas en jerga por los niños (David, Paco y especialmente Luis) en 1989 no están inventadas para la película. Eran expresiones de la vida real utilizadas por los niños y adolescentes de finales de los 80. No es de extrañar para el director recurrir a este género de Comedia Musical que tuvo sus mayores éxitos hace veinte años con ''El otro lado de la cama'' y ''Los dos lados de la cama'' también escritas por David Serrano. Lo mejor de la película son los números coreográficos y las conocidas canciones adaptadas en el modelo original con raíces en la música pop de los años ochenta; recreando la esencia de las clásicas canciones mediante movimientos corporales acompañando sensuales melodías y letras. Se trata de una encantadora comedia musical que incluye una sensible historia de amor en las que hay algunos retorcidos líos, además de los comunes clichés españoles. Colorida historia de amor y sentida nostalgia del pasado en la que predominan atractivamente las canciones y el espectáculo musical. Tiene algunos momentos de gran goce, además de sana diversión y otros bastantes sensitivos. Decente y equilibrado, el film se gana la simpatía en casi todo momento. Sin embargo, el mal punto resulta ser que la voz de los cantantes alguna vez no se ajusta con los actores, esto se consigue menos. Todos ellos cantan y bailan maravillosas y ya clásicas canciones del pop español, añadiendo de fondo la música de la compositora Zeltia Montes, junto con las canciones de 'Hombres G'. Los rostros que pueblan la película son el reconocido actor Raúl Arévalo (Tarde para la ira), la mexicana Karla Souza (Day Shift), intérpretes que dieron un impulso considerable al resultado, y los dos simpáticos jóvenes recién llegados: Izan Fernández y Renata Hermida Richards , a pesar de ser su primera película ellos son realmente fabulosos. El reparto de apoyo es francamente bueno, como son: Dani Rovira, Raúl Jiménez, Jorge Usón, Teresa Hurtado de Ory, Roberto Álamo, David Lorente, Daniel Sánchez Arévalo y aparición especial de Miguel Rellán. Y el padre de David es interpretado por el director David Serrano. Además, los bailes y las coreografías están bastante bien, siguiendo el estilo ¨El Otro Lado De La Cama" de Emilio Martínez Lázaro, "Scandalous" o ¨¿Porque Se Frotan Patitas¿¨ (2006) de Alvaro Begines, ¨Una hora más en Canarias¨ ( 2010) del propio director David Serrano y en la estela del cine francés, tal como ¨Potiche¨ de François Ozon y ¨Ocho mujeres¨ también de Ozon. Contiene una glamurosa y brillante fotografía de Kiko de la Rica, rodada íntegramente en la bella ciudad de Valladolid.

La cinta estuvo bien realizada por David Serrano brindando una dirección profesional, la película es aceptable y decente. Acostumbrado a los éxitos de otras taquilleras producciones como 'Días de fútbol' el director Serrano consiguió convencer de nuevo ante la crítica y el público. David Serrano nació en 1975 en Madrid, localidad en la que rueda habitualmente sus películas. Es escritor, conocido por ¨Días De Fútbol¨ (2003), ¨El Otro Lado De La Cama¨ (2002), ¨Tenemos Que Hablar¨ con Hugo Silva y Michelle Jenner y la comedia romántica musical ¨Una Hora Más En Canarias¨(2010) en estilo similar a este ¨Voy a pasármelo bien¨ (2022). Calificación: 6,5/10. Bien vale la pena verla. La cinta gustará a los fans de la comedia romántica musical española.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow