Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
5
Drama. Romance. Comedia Omar, un joven inglés de origen paquistaní, empieza a dirigir la lavandería de su tío con la ayuda de Johnny, un antiguo compañero de clase, el típico hooligan inglés que no quiere trabajar y se dedica a amenazar a los inmigrantes. Además de dirigir la lavandería, Omar y Johnny reanudan la amistad que los unía cuando eran estudiantes. Su relación de amantes profundamente enamorados escandaliza a sus respectivas familias. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue un raro y difícil equilibrio entre el disparate irracional y la mesura civilizada que permite que tanto asunto, personaje y encrucijada de odios y amores no se le suba por las paredes o se les vaya de las manos y explote en histérica tragedia demagoga agrada tragones morales para variar en estos casos loco protuberantes, siempre se impone una leve ternura cariñosa irónica, una agradable suavidad que atempera tanta intemperie desarbolada crispada, tanto desafuero indigesto intrépido estrépito.
Es un tema hasta cierto punto recurrente el de los inmigrantes indios o paquistanís, no es igual, y su difícil adaptación a Inglaterra ni hablar de la Thatcher, este oeste, esa bruja piruja.
Aquí se plantean dos posturas u opciones, la del hermano intelectual que se rinde ante su apuesta fallida de integración cultural y la del otro más pícaro o negociante que se abre camino apostando por una oportunista optimista amoralidad con sus inevitables dosis de brutalidad.
El chaval protagonista se queda a medio camino de todo (al igual que su amante o amigo desde el otro punto de vista o bando o lado, más si cabe este, más en tierra de nadie todavía, perteneciente a la supuesta clase dominante blanca que acaba siendo la dominada económicamente, no se trata de razas, trampa para cazar ratones, más bien de lucha de clases, con toda la frustración, ira y rabia y violencia que se descarga en el otro, en el llegado de fuera al que se culpa de la propia inutilidad y falta de oportunidades o perspectivas de la que es responsable en verdad la clase dirigente -a la par que en cierta parte ellos mismos y su desidia, apatía o estupidez- que siempre busca el enfrentamiento entre los de abajo utilizando cebos religiosos, sexuales, raciales o lo que sea para que se peguen entre ellos y no miren más hacia arriba, lo que provoca esa sensación cierta de sometimiento/fracaso morrocotudo, colosal entre su gente), aunque opta más por la posibilidad de ser uno de los nuestros o de los suyos, por intentarlo de nuevo practicando la ley de las malas calles para así dejar de estudiar definitivamente en contra de las ideas de su postrado derrotado padre. Un planteamiento en ese sentido que recuerda o más bien antecede, recuerdos del futuro, a la película de De Niro Una historia del Bronx basada en un texto de Palminteri donde un joven de origen italiano de padre autobusero bueno y con otro más putativo diabólico mafioso comienza la lucha por la vida, historia de iniciación en la que dios y el diablo se disputan el alma imberbe del citado o susodicho zangolotino.
Aquí es todo, aunque en verdad superficialmente mostrado o expuesto, un poco más complejo o enrevesado o sutil o chapucero de todo un poco, partiendo de la homosexualidad del crío y concluyendo con unas más intrincadas o inescrutables relaciones tanto familiares como sentimentales amatorio amistosas o también profesionales.
La película no llega a mayores por su acabado un tanto amateur, ese realismo sucio dejado de la mano de dios como casi improvisado, y por su tosquedad expositiva mostrenca argumental, pero está bien resuelta si nos fijamos en cómo sortea con alma de surfista los innumerables peligros de todo tipo ideológico narrativos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow