Haz click aquí para copiar la URL
Voto de John Doe Movie Reviews:
2
Bélico. Drama. Acción A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de ... [+]
9 de marzo de 2014
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Clooney produce, coescribe, dirige y protagoniza esta película, basada en hechos reales, en la que se nos cuenta como el personaje de Frank Stokes (Clooney) decide formar un grupo de entendidos en pintura y arquitectura al objeto de recuperar diversas obras pictóricas y escultóricas que el ejercito nazi había hecho suyas durante la Segunda Guerra Mundial.

Poniendo cara a los diversos especialistas en la materia tenemos a actores de la talla de Matt Damon (“El indomable Will Hunting“, “El ultimátum de Bourne“), Bill Murray (“Cazafantasmas“, “Atrapado en el tiempo“), John Goodman (“El gran Lebowski“, “The Artist“), Jean Dujardin (“The Artist“, “El lobo de Wall Street“), Bob Balaban, Dimitri Leonidas o Hugh Bonneville; sin obviar que junto a todos ellos también nos encontraremos con la reciente ganadora del Oscar a mejor actriz, Cate Blanchett.

Clooney, que en su día triunfó tras las cámaras con “Buenas noches, y buena suerte“, se da de bruces con esta fallida producción en la que ha tratado de fusionar aspectos ya disfrutados en cintas como “Ocean´s Eleven“, “Salvar al soldado Ryan” o “Malditos Bastardos“.

“The Monuments Men” toma de “Ocean´s Eleven” el concepto de comedia en la que el protagonista junta a diversos amiguetes (volvemos a encontrarnos a Matt Damon), cada uno especialista en lo suyo y cada uno con su peculiar personalidad, y ello mezclado con una trama en la que los protagonistas se jugarán sus propias vidas para traer de vuelta a determinada pintura o escultura en mitad de la Segunda Guerra Mundial, siendo este último punto una clara similitud con lo que Steven Spielberg ya nos ofreció en “Salvar al soldado Ryan“, cinta en la que también teníamos a Matt Damon.

Y si bien esta mezcla pudiera haber dado un magnífico resultado, en vista de que aquellas dos películas cosecharon muchísimo éxito por separado, en el caso de “The Monuments Men” no ha sido así, ya que esta lamentable producción perpetrada por George Clooney peca de una completa indefinición a la hora de situarse entre una comedia sin gracia y un drama de lo más rancio.

A mi juicio la cinta no funciona ni como comedia ni como drama, pues muchas de las escenas en las que Bill Murray o John Goodman tratan de sacarnos una sonrisa están incorporadas a la trama como pequeños”sketches”, sin nada de gracia y que parecen metidos con calzador.

Tampoco funciona a nivel dramático en vista de que muchas escenas que tendrían que habernos emocionado, como puede ser la muerte de alguno de los protagonistas, están presentadas o expuestas de una manera muy ridícula o que directamente rozan la comedia.

Su indefinición, su falta de gracia en las escenas cómicas y su falta de “punch” en las escenas dramáticas, hacen de esta película un producto de lo más decepcionante en virtud de los buenos mimbres con los que contaba George Clooney y que, muy posiblemente, pasará al olvido una vez se enciendan las luces de nuestra sala de cine.

Como digo, es una lástima que este director/actor no haya logrado cohesionar la presencia de un elenco de actores de primer nivel y que ya querrían otros directores para sus películas, con un brillante diseño de producción, un perfecto vestuario, una acertada fotografía y maravillosas localizaciones que nos trasportarán directamente a esos últimos años de la Segunda Guerra Mundial.

Tampoco puedo destacar la labor de ninguno de los actores, en vista de que todos ellos forman parte del engranaje de este subproducto cinematográfico, si bien considero que la culpa no es tanto de los actores y sí del horrendo guión firmado por Clooney y Grant Heslov.

Y si bien la cinta, como ya he dicho, es un fracaso estrepitoso en varios de sus puntos más importantes (guión y actores), también habría que decir que George Clooney parece haber llegado a algún lamentable y reprochable acuerdo de financiación con grandes compañías tabacaleras, ya que los asquerosos cigarrillos hacen acto de presencia durante el 90% del tiempo que dura esta película, llegando a ser el motor de diversas “set pieces” o “sketches”.

En resumidas cuentas, un film anodino, que desaprovecha sus buenos ingredientes, que fracasa tanto en la vertiente cómica como en su aspecto dramático y que, para más inri, se atreve a hacer una apología del consumo del tabaco, !!! Que asco !!!.

Lo mejor: Ambientación y vestuario.
Lo peor: Todo lo demás (guión, actores, etc…).

Blog de cine: http://opinioncinefila.wordpress.com/
Videoreviews: http://www.youtube.com/channel/UC24GN7KQmW-KZJXpIAT7oOA
John Doe Movie Reviews
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow