Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de tipar:
7
Intriga. Thriller. Drama Marzo de 1992, en un pequeño pueblo de las afueras de Paris. Durante una fiesta, unos jóvenes descubren un cuerpo entre los matorrales del bosque. Dos semanas antes, Simon, un joven de 16 años, no acude al colegio, y se encuentran manchas de sangre en un aula ¿Ha huido, ha sido secuestrado, ha sido asesinado, se ha suicidado? Días más tarde, Laetitia, una joven de la misma clase, desaparece sin que sus padres sepan donde ha ido. Una ... [+]
7 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Fabrice Gobert conocido por «Cœur océan» (serie de TV) o «K.O.» debutó ante las cámaras allá por el 2010 con «Simon Werner ha desaparecido...», una película en la que nos narran desde tres puntos de vista los acontecimientos previos a la desaparición de Simon Werner y la verdad sobre su muerte. Entre los protagonistas tenemos a Laurent Delbecque que interpreta a Simon y conocido por «Joven y bonita» o «De la guerra» o a Arthut Mazet que interpreta a Rabier, uno de los protagonistas a través del cual conocemos una parte de la historia, conocido por «Elle» o «Un viaje de diez metros».

Se trata de una película que es más como un drama costumbrista ambientado en un suburbio de París con elementos de misterio y no digo intriga porque la investigación policial es nula. Aquí dejan de lado el quién por más bien qué. Como ya digo a través de tres de los personajes vamos conociendo más detalles de qué pasó hasta el día de la muerte de Simon. Primero nos ponen un rotulo con un nombre, cuando termina de contarnos qué hizo ese personaje, nos ponen otro rótulo y así hasta tres o cuatro veces, no lo recuerdo bien, pero terminando con Simon. Me ha parecido una manera muy buena de contar la historia y la verdad es que sin llegar a encantarme sí que me parece que para una ópera prima está muy bien hilvanado todo ya que incluso hay acciones que vemos repetidas pero claro al cruzarse las historias primero las vemos por quién la vivió y luego por el que la vio.

Los actores a pesar de ser casi todos jóvenes no lo hacían nada mal. Y otro aspecto a destacar es la banda sonora que no sé si fue intencionado pero casi toda ella son bandas de indie rock, de hecho en un momento dado hablan de Noir Désir que por la época estaban dando fuerte con su tercer disco «Tostaky». A mí me ha parecido maravillosa, esos sonidos de guitarra pero algo introspectivos que le pegaban a la localización.

No tiene metascore ni tomatá pero por ejemplo en «Les Inrockuptibles» le dan un cuatro de cinco estrellas diciendo de ella que el director tomó el riesgo y le salió bien. En «Elle» son menos favorables afirmando que antes de darle la victoria habrá que esperar su siguiente trabajo aunque las más negativas dicen de ella que es una película adolescente francesa que se alarga con un chicle. En un sitio agregador de críticas de prensa la nota media que les sale es de tres de cinco con su mayoría otorgándole cuatro de cinco. Poco más que decir que seguiré probando las recomendaciones de FA de intriga a partir de 2010 y que le tengo que poner un siete porque realmente le quería poner un seis con cinco.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow