Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pais Vasco
Voto de Txusmi Sáez:
10
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras Serie de TV (1975-1977). 13 de septiembre de 1999: Una inesperada explosión en la Luna pone fuera de órbita a la base lunar de Alpha; a partir de ese momento el comandante John Koenig (Martin Landau), la doctora Russell (Barbara Bain) y los 309 tripulantes de la base, lanzados a la inmensidad del espacio, viajarán por los más remotos rincones del espacio con un destino incierto viviendo numerosas aventuras. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espacio 1999 ("Cosmos 1999" como decía la voz en off en la intro del doblaje sudamericano de la época) es, a mi juicio, un obra maestra de la ciencia ficción facturada en Inglaterra (donde se han creado las series tal vez más legendarias y aventajadas de antaño) y producida por el matrimonio Anderson; un referente televisivo sin parangón. Los protagonistas... que decir de ellos; el apuesto Martin Landau y la atractiva Barbara Bain, matrimonio en la vida real que ya nos maravillaron en Misión Imposible (otra serie de culto y no se cuántas vamos...). A ellos dos, con su innegable y bien jugada tensión sexual que controlaban durante toda la serie, sumemos al piloto número uno de la base interpretado por un Nick Tate tremendo y, como no, la pareja "secundaria" (nótense las comillas) formada por el divertido Tony Anholt y la majestuosa Catherine Schell que con esa inocencia en su rostro extraterrestre capaz de mimetizarse en cualquier ser vivo lograban jugar con el humor, la ironía y la sensualidad. Yo estaba enamorado de Maya hasta la médula de mis huesos preadolescentes, lo confieso sin rubor.
En fin, lección magistral de como ha de realizarse, producirse, guionizar e interpretar una serie de culto donde las Águilas (esas naves aún no superadas en diseño funcional estratosférico) sobrevolaban los problemas de la colonia lunar expedida al espacio exterior.
Una época, unos años, una infancia y una televisión que nos sorprendía y nos dejaba con los ojos abiertos como platos cuando veníamos del colegio para sentarnos a ver series como esta. No se puede comparar con otra porque, sencillamente no es comparable. Es única en su momento y en la historia de la televisión. Gracias Gerry y Sylvia Anderson por hacernos soñar.
Txusmi Sáez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow