Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Hickeystyle:
8
Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Meirelles dio una auténtica campanada con ‘Ciudad de Dios’, una historia sobre las favelas de Brasil, el tráfico de drogas y la violencia. El golpe fue importante, pues al año siguiente de estrenarse se coló en las nominaciones a los premios Oscar. Todos esperábamos impacientes el siguiente trabajo del director, que no nos defraudó en absoluto: ‘El Jardinero Fiel’ es cine de cinco estrellas.

Hablar de ‘El Jardinero Fiel’ supone hablar de una de las películas más impactantes que he podido ver a lo largo de mi vida y una de las que más fuerte impresión me causó en su momento.

Sin ningún tipo de tapujos nos trasladamos a Kenya, ese país con paisajes de ensueño que piden ser fotografiados para comprobar las condiciones infrahumanas en las que vive la población. Allí sobrevivir es casi una utopia debido al hambre, a los asesinatos de las tribus salvajes… y a las pruebas famacéuticas. Allí tienes todas las posibilidades del mundo de acabar siendo una cobaya humana.

Lejos de ahogar el elemento que denuncia, Meirelles escarba en tu conciencia para que te des cuenta de la vulneración de los derechos humanos fundamentales que se está llevando a cabo. Hay más contenido en esta cinta que en todas las estrenadas durante un mismo verano. Meirelles resuelve con talento, maestría y un montaje muy acertado la complejidad de la cinta.

Y un ambiente semejante también da pie para una bellísima historia de amor protagonizada por sus dos personajes principales. El primero es un Ralph Fiennes emotivo y conmovedor, que es capaz de mover cielo y tierra por el amor de su vida. Y luego está el encanto, la fuerza de la lucha y la naturalidad con la que realizó su interpretación bien le valió a Rachel Weisz ser ganadora del Oscar.

Esos paisajes bien acompañados de la música de Alberto Iglesias, al que hay que destacar por su extraordinario trabajo.

Olvidad cualquier intento de Happy ending, olvida que estás en una película porque esto es la vida real. Esto sucede y se lleva a cabo. Removerá tu conciencia como pocas películas lo han hecho. Te obligará a reflexionar.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow