Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Filiûs de Fructüs:
8
Thriller. Drama Adaptación de la novela homónima de Truman Capote. Un honrado granjero de Kansas lleva una vida tranquila con su esposa y sus dos hijos. No puede sospechar ni remotamente que él y su familia van a ser asesinados por dos ex-presidiarios con las facultades mentales perturbadas. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1967, cuando surgieron, entre otras, dos grandes obras de las cuales podríamos hablar de nuevo cine hollywodiense, eran, por una parte 'Bonnie and Clyde', de Arthur Penn y 'A sangre fría' de Richard Brooks. Hay en los dos films una especie de celebración de la violencia; los disparos y la sangre se despliegan sin censuras ante un público que necesita rebelarse. Eso sí, a diferencia de la primera, en 'A sangre fría' la violencia nace del corazón mismo de la hipócrita y competitiva sociedad norteamericana.
Nadie está seguro, nadie está libre de culpa y nadie puede confiar en nadie. 'A sangre fría' evidencia el fracaso del sistema y representa la revolución que todo lo cuestiona. Gracias a la fenomenal (recomendabilísima) novela de Capote, Richard Brooks puede trabajar sin tapujos, puede llevar a la gran pantalla una película que retrata la cara más sangrienta de esta super-nación. Quién sabe, quizá sin películas como ésta que nos acontece no habrían podido existir obras maestras del calibre de 'Taxi Driver'.

Lo más escalofriante del caso (ya sea de la novela-documental de Capote o del film que nos acontece) es que la historia de la tierna familia Clutter y de los excéntricos Perry Smith y Dick Hickock es totalmente real. En su novela, Capote describió, con un innovador estilo periodístico, la cruel y desgarradora historia de dos ladrones, antiguos compañeros de celda. En la prisión les informaron que la familia Clutter guardaba 10.000 dólares en su granja y decidieron robar ese dinero. Después de aterrorizar a los miembros de la familia, los asesisan brutalmente, para descubrir posteriormente que en realidad ese dinero no existía.
Capote confió su más célebre obra a Brooks, un director casi desconocido por lo cual defendería la integridad de la novela ante los estudios hollywodienses.
Brooks rueda en blanco y negro para ilustrar los claroscuros de los sádicos protagonistas y dar al film de ficción el realismo documental necesario. Igualmente eligió a actores del todo desconocidos por el público (aunque le propusieron trabajar con Paul Newman y Steve McQueen) para igualmente dotar de mayor realismo a su obra, en contra de la creencia de aquellos que creen que una película de estas características necesita estrellas para llegar al público generalizado.
El montaje en paralelo, también presente en la novela, adquiere en la película un aire como determinista, de manera que Brooks ya ha asesinado a la familia Clutter antes de que lo hagan los propios asesinos. Éste precisamente es uno de los aspectos más interesantes del film: la bondad de los inocentes, la familia tradicional aparece como una visión a la que se dirigen los criminales, un sueño americano, que, al fin y al cabo, no existe.

Sigo en spoiler, no cuento nada:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Filiûs de Fructüs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow