Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Acción. Aventuras Después de separarse de Joker, Harley Quinn y otras tres heroínas (Canario Negro, Cazadora y Renée Montoya) unen sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Máscara Negra. (FILMAFFINITY)
1 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la estela del "Escuadrón Suicida" de 2016 (de la que esta "Aves de presa" es secuela directa), DC Cómics se decide por adaptar a la gran pantalla a uno de sus grupos de antihéroes menos conocidos (esto no es la Liga de Justicia con Batman, Superman, Flash, Aquaman, Linterna Verde, Wonder Woman y compañía)... tan poco conocido para el gran público que incluso a muchos les resultarán más populares y renombrados los Teen Titans (de Robin, Raven, Bestia, Starfire y compañía) o la Patrulla Condenada (del Hombre Negativo, Elastic-Girl, Cliff Steele y demás) que este grupo de superheróinas y ambiguas villanas (solo hay que recordar que ya se intentó en 2002 una serie televisiva con las Aves de Presa originales de los cómics y solo duró una temporada en antena.

Sin embargo el film decide aprovechar la narrativa de contar con un plantel de protagonistas femeninas (algo candente en estos tiempos, y totalmente agradecido de ver al fin en cine), y opta también por explotar el tirón del personaje de Harley Quinn (que resultó lo más destacado, gustoso y divertido de la aceptable pero olvidable "Escuadrón Suicida" de David Ayer) interpretado nuevamente por una Margot Robbie en estado de gracia.

Así pues contamos en este relato con un grupo de personajes comiqueros solo conocidos por los más aficionados a las páginas de DC (admito que no es mi caso, me quitan de los grandes personajes de mi editorial favorita (por supuesto Batman y Supermán me pueden siempre, pero Linterna Verde, Wonder Woman o Flash no le van a la zaga) y mi interés se pierde demasiado), pero que son comandados por el punto destacado e interesante de la taquillera "Escuadrón Suicida".

A caballo entre la desvergonzada, cínica e insolente (en el mejor de los sentidos) "Deadpool" (2016) y cualquier cinta superheroíca mediocre y formuláica de escenas de acción repetidas y monótonas... y de villano malo maloso unidimensional y tópico (de ese nivel protagonizadas por féminas me vienen a la mente "Elektra" (2004) y "Catwoman" (2004)); "Aves de presa" se va moviendo. Harley Quinn se "independiza" de su amado (tanto en los cómics como en el cine) Joker y se ve obligada a buscarse la vida como mercenaria a sueldo... pero en su camino dará con una misión que la obliga a unirse a un grupo de mujeres todas con el mismo objetivo: luchar contra un malvado mafioso (Ewan McGregor) para rescatar a una adolescente pandillera (Wong).

Pues sí, la trama acaba siendo la misma que en casi todo film de este género (héroes contra villanos con muchas escenas de acción de por medio y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow