Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Voto de Luciano Sívori:
6
Acción. Aventuras Después de separarse de Joker, Harley Quinn y otras tres heroínas (Canario Negro, Cazadora y Renée Montoya) unen sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Máscara Negra. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fantabulosa emancipación de Harley Quinn aprovecha lo que, sin duda, fue lo único rescatable de aquella “Suicide Squad”: el personaje de Margot Robbie. En ese momento disfruté de la obra de DC como un producto de placer culposo (fui a verla al cine) pero con el tiempo todas sus fallas comenzaron a hacerse evidentes.

“Birds of Prey” está un poco mejor, sin ser increíble. Tuvo críticas más satisfactorias, aunque le fue bastante mal en taquilla. El tema es que su bandera feminista es demasiado poco sutil, y eso la convirtió en un cine apuntado más a mujeres que, convengamos, estadísticamente no son las más fanáticas de los comics.

Cuando un estudio hace una película para una minoría a nivel consumo, no resulta extraño que la recaudación no llegue a niveles Marvel, que tiene un target recontra amplio por ese mismo motivo. A la nueva de “Los Ángeles de Charlie” (2019) le pasó igual y todavía peor, porque además tuvo pésimas críticas.

Dicho esto, “Birds of Prey” es atractiva visualmente y tiene muy buenas coreografías de acción (asistidas por Chad Stahelski, el copado director de la saga “John Wick”). Acá reside el punto más fuerte de la historia: las secuencias de pelea son muy llevaderas y hasta ingeniosas. Aparecen planos complejos y creativos que yo no habría esperado en este tipo de producción.

La directora Cathy Yan no hizo un gran trabajo ni con el argumento ni con el desarrollo de sus personajes (Harley Quinn y la fantástica Huntress de Mary Elizabeth Winstead son las que están mejor manejadas). Por su parte, el villano de Ewan McGregor se queda chico (probablemente sea una de las peores actuaciones del pobre Ewan, que no tenía mucho de dónde agarrarse) y el humor funciona sólo por momentos.

Sin embargo, “Birds of Prey” es bastante más entretenida de lo que habría supuesto, y tiene un ritmo lo suficientemente alocado como para no aburrir nunca. Básicamente sigue la misma línea de “Escuadron Suicida”, en tono, estética y formación de un equipo de inadaptados sociales.

Puedo haber sido mucho peor y, la verdad, es más decente de lo que aparenta. Especialmente porque no defrauda en cuanto a la acción. No importa que el guion sea medio básico o que se pase de rosca con la corrección política y el mensaje de empoderamiento. Como propuesta de género nunca te hace dar un cabezazo.

==> CONCLUSIÓN: “Birds of Prey” no es un desastre ni va quedar en el recuerdo. Me sorprendí gratamente con todas las escenas de acción, que están muy logradas. A Margot Robbie le sigue quedando el personaje como anillo al dedo. Una película llena de color, ideal para pasar el rato. <==
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow