Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Voto de Luciano Sívori:
8
Ciencia ficción. Thriller Una mujer opta por un procedimiento de clonación después de recibir un diagnóstico terminal, pero cuando se recupera, sus intentos de que su clon sea dado de baja fracasan, lo que lleva a un duelo a muerte ordenado por la corte.

Preestreno: Festival de Sundance 2022
15 de junio de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que llegan este tipo de películas yo las celebro y me gusta compartirlas. Son definitivamente distintas a lo “tradicional” y eso siempre es algo bueno. Filmada durante la pandemia, “Dual” presenta un relato más o menos conocido, pero con unas vueltas de tuerca interesantes.

El director es Riley Stearns, quien en el pasado me había sorprendido gratamente con “The Art of Self-Defense” (2019), una sátira seca, moderna y directa sobre la masculinidad tóxica. “Dual” mantiene el mismo tono y es igual de particular.

Ésta es una comedia negra que entra en la categoría de lo absurdo. Todos los protagonistas entregan sus líneas de forma robótica, muy inexpresivamente. En este sentido, me recordó mucho al cine del griego Yorgos Lanthimos. La actuación estoica también la vuelve una película lenta, aunque me da la sensación de que ésa era la idea.

¿Es una comedia? No estoy seguro… aunque en “Dual” tenemos chistes buenísimos como un perro recibiendo una flecha en el ojo desde el otro lado de la calle, un clon con derechos constitucionales (y el original teniendo que pagar manutención) o la peor médica del mundo dando el análisis más ambiguo de una enfermedad terminal que vi en mi vida.

No es una película para reírse a carcajadas, pero sí está claro que el humor se utiliza como un medio para transmitir un mensaje político y paródico. Siento que “Dual” va a ser divisiva porque es ése tipo de rarezas que funcionan más con el público más cinéfilo y que se prende en la bizarreada que se está presentando.

Para mí funcionó bastante, si bien el argumento tiene algunos problemillas que no pude dejar de notar. Como un time-jump de 10 meses que me resultó incoherente o varias escenas de tipo “exposition dump” que estuvieron poco logradas.

Sin embargo, después me acuerdo de cada una de las pequeñas participaciones de Aaron Paul, y la película levanta un montón. El entrenamiento en slow-motion entre él y Karen Gillan (que, por cierto, también está muy bien en su doble papel) va a entrar directo a mi ranking de escenas favoritas del cine en 2022.

El final me pareció poco sutil, pero inteligente en su justa medida. Es de esos cierres que, a primera vista, parecen evidentes. Todo da a entender que lo que sucedió es “X”, aunque quizás podría haber sucedido “Y” cuando te ponés a pensar un poco en las pistas que va dejando la historia. Y ese “otro final posible” es muchísimo más emocionante.

==> CONCLUSIÓN: ¿Se supone que “Dual” es una comedia? Es lo suficientemente rara como para que sea difícil afirmarlo. Tiene un concepto sci-fi, momentos de thriller, algo de terror en el mix y momentos de humor seco que son rarísimos. En todo caso, este relato a mí me resultó tan cautivador como estimulante. <==

http://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow