Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mexico
Voto de Alfie:
9
Drama Geremia, un sastre y usurero de avanzada edad, es un hombre repulsivo y tacaño que vive en una casa destartalada con su madre enferma. Su relación con el dinero es morbosa y obsesiva, y suele usarlo para entrometerse en los asuntos de los demás, fingiendo ser un buen amigo de la familia. Un día, un hombre le pide dinero prestado para la boda de su hija, de la que el avaro se enamora a primera vista. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que se ha dado a llamar el Renacimiento del cine italiano tiene, a mi entender, tres directores capitales: Giordana, Amelio y Sorrentino. Cada uno de ellos ha contribuido, desde su personal manera de entender este arte, a elevar de nuevo el nivel de un cine que siempre ha sido referencia y que ha vivido constantemente en la vanguardia del panorama internacional. Giordana y su especial capacidad para emocionar, Amelio con su visión humanista y real de la vida y el atrevimiento y originalidad de Sorrentino, han introducido, de la manera más brillante posible, el cine italiano en el siglo XXI.

Y es Sorrentino el que más importancia ha tomado, al menos a nivel de popularidad y reconocimiento. A esto ha ayudado notablemente el éxito obtenido por “Il Divo” pero también al enorme grado de aceptación por parte de crítica y público en sus dos presencias en Cannes: “Las Consecuencias del Amor” de 2004 y esta “El Amigo de la Familia” de 2006 dejaron un gran sabor de boca. En la primera ya se atisbaba un aroma especial y moderno con aquella historia criminal insólita y ese personaje sombrío interpretado por un Toni Servillo que anticipaba claramente su excepcional representación de Andreotti años después en “Il Divo”. Pero es sin duda en este film, “El Amigo de la Familia”, donde Sorrentino sorprende y sitúa su nivel cinematográfico en las alturas. El cineasta construye una película de las que no hay que saber nada: ni su argumento, ni su desarrollo, ni , evidentemente, su final. Solo sentarse a verla para empezar a disfrutar de unas composiciones de planos increíbles, de una utilización de la música ejemplar o de la presencia de unos personajes titánicos, gigantes. Fellini, Buñuel, Antonioni…influencias claras de un simbolismo y surrealismo que aparecen constantemente para dar forma a una historia donde las miserias humanas son las verdaderas protagonistas.

Un final sublime sirve para que el espectador ser trague hasta los títulos finales de crédito y le nazca esa curiosa sensación, mezcla de placer y felicidad, que hace de “El Amigo de la Familia” una experiencia inolvidable. No se la pierdan.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow