Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Haedo
Voto de JorgeW:
6
Drama Deconstrucción de la caída de uno de los imperios mediáticos más poderosos y controvertidos de las últimas décadas, Fox News, y de cómo un grupo de explosivas mujeres logró acabar con el hombre responsable de él: Roger Ailes. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como se ha encargado de publicitar la promoción de la película a través de su trailer y demás herramientas comunicacionales "El éscándalo" (BOMBSHELL en su título original) basa su argumento en hechos reales (las periodistas Gretchen Carlson y Megyn Kelly (encarnadas por Nicole Kidman y Charlize Theron respectivamente) y ficcionales (la joven periodista Kayla Pospisil interpretada por Margot Robbie) que fueron víctimas y denunciaron el acoso sexual perpetrado por el máximo ejecutivo del canal de noticias Fox News, Roger Ailes (John Lithgow). La película tiene una duración cercana a las 2 horas y por más que el director de manera inteligente trata de imprimir ritmo al desarrollo de la historia la misma resulta excesiva en diálogos y bastante compleja de "decodificar" para público no estadounidense ya que si bien el hecho tuvo trascendencia mundial, todos sus personajes y su entorno son decididamente estadounidenses conteniendo asimismo críticas directas o no tan directas al partido republicano y su lamentable líder y presidente de la nación actual, Donald Trump. El resultado es una película que interesa al espectador pero que en cierta medida lo "maltrata" por la excesiva cantidad de información que se le brinda la mayoría de las veces a gran velocidad asumiendo que el espectador siendo americano ya sabe sabe de qué o de quienes se está hablando. Son buenas las interpretaciones en general, muy ajustadas en cuanto al parecido con los personajes reales (especialmente el villano interpretado por John Lithgow que dio pie a la nominación de Oscar al mejor maquillaje) e inclusive permite a Margot Robbie, actriz aún con mucha carrera por desarrollar, cierto lucimiento en el papel ficcional de la bonita y joven periodista que termina representando las historias de otras varias que supieron sumar valientemente sus alegatos contra el gran jefe abusador.........He leído y comparto otras críticas en las cuales se puntualiza la ineficacia de la utilización en cuanto a "derrumbar la cuarta pared"; recurso de dirección que, a mi gusto, puede ser bienvenido en el género de la comedia pero que no suma sino que resta en éste caso. El flagelo mundial del acoso/abuso sexual en los ámbitos laborales termina siendo bien reflejado en éste filme más allá del "localismo" que antes mencioné respecto a dónde y cómo se desarrolló la historia real. La película logra generar empatía con las acosadas y antipatía con acosadores (utilizo el plural porque paralela y mínimamente se muestra la situación de acoso por parte de otro alto ejecutivo de la cadena de noticias), pero la película a mi entender, se queda ahí, un poco a mitad de camino jugando entre el cine documental, el ficcional con toques de irónico humor y el testimonial por lo áspero del tema que. Entretiene?? por supuesto que sí.....pero no mucho más que ello.....
JorgeW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow