Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de clint:
7
Aventuras. Acción El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta película de la saga dejó un sabor de boca tan agrio que los aficionados al cine tardaron 15 años en ver al arqueólogo más famoso de todos los tiempos de vuelta en la pantalla grande, pero esta vez Indy estuvo a la altura.

Indiana Jones y el dial del destino es un buen final para un héroe legendario. Está crítica está más hecha con el corazón que con la técnica, así que si eres uno de esos lectores empeñado en buscarle los tres pies al gato y pretendes que cada película transcienda los límites del séptimo arte mejor no sigas leyendo.

Los primeros cuarenta minutos devuelven la esencia de la trilogía original y el prólogo reconstruye el personaje como un anzuelo meta cinematográfico, es el cine consciente de sí mismo, el cine reclamándose como tal.

James Mangold, el director de esta cuarta entrega, dialoga con el espectador y juega con sus expectativas delante de un Harrison Ford con la cara encapuchada. ¿Le habrán rejuvenecido bien? ¿Funcionarán los efectos digitales? Se preguntan algunos espectadores todavía asustados por la que lío Scorsese en El irlandés. El resultado es espectacular: en esta primera secuencia tenemos al Indiana Jones de la última cruzada enfrentándose a los nazis, de hecho hay varios guiños a la banda sonora de la tercera película. Chuleta, valiente y carismático, no le sacarán respuestas fáciles por mucho que le interroguen.

Y luego lo de siempre, conseguirá el objeto mágico, o parte de él, liberará a su amigo de las garras de los malvados soldados alemanes y ubicará el relato de las próximas dos horas. Sí, la película resulta excesivamente larga.

Después del prólogo, encontramos a un Indy a punto de divorciarse en el día de su jubilación, todo pinta mal hasta que aparece la hija de un antiguo compañero de aventuras, curiosamente el mismo que hemos visto en los primeros minutos. En una hora, tenemos a Indiana Jones huyendo a caballo de los nazis para evitar que encuentren el objeto mágico que podría devolverles el poder. El mecanismo de anticitera sirve como mcguffin, en realidad poco importa, los amantes del cine y los seguidores de la saga quieren ponerse el sombrero y colgarse el látigo de nuevo. Wombat, interpretada por Phoebe- Waller Bridge, la nueva compañera de baile de Jones se llevará todas las miradas mientras que Ford resolverá la trama, la mayoría de veces en planos americanos, otro acierto del director.

Sí, hay exceso de metraje, sí hay personajes que sobran y sí, el tramo de Tánger recuerda vagamente a ese mal sueño que fue la película del 2008, pero no importa porque esta historia como las grandes aventuras (El tintín de Herge, los relatos de Jack London y las pelis de James Bond) acaba como tiene que acabar.

El final, nostálgico y espectacular, los villanos a la altura de la trilogía original, ojo al trabajo de Mads Mikkelsen, un Harrison Ford fuera de serie y sobre todo un prólogo que parece rodado por el mejor Spielberg, le dan a la cinta ese toque añejo que deja al espectador tan buen sabor de boca. Indy estará allí siempre que le necesiten.
clint
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow