Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
9
Drama Christine (Sylvie Testud) es una mujer discapacitada que lleva casi toda la vida en una silla de ruedas. Para salir de su aislamiento, viaja a Lourdes, legendario lugar de peregrinaje en los Pirineos, buscando consuelo o quizá de un milagro. Una mañana se despierta y está curada. Parece un milagro. El jefe del grupo de peregrinos, un apuesto voluntario de la Orden de Malta, empieza a interesarse por ella. Por lo demás, la curación ... [+]
21 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Sumario

Lourdes es una notable radiografía psicológica y social del mundo en torno al célebre complejo religioso de los Pirineos, con esa precisión clínica tan propia del cine austriaco y con un delicado equilibrio en el que los atisbos de ironía siempre le ceden el lugar al respeto y a la piedad. La película logra momentos de una religiosidad absolutamente humana, conmovedora, como pocas veces he visto en una película.

Reseña:

La película de Jessica Hausner sigue a Christine, una discapacitada motriz, durante su periplo por el célebre complejo turístico-religioso en torno a la Gruta de Lourdes en los Pirineos franceses.

Múltiples dimensiones y temáticas atraviesan esta película. Por un lado, hay una mirada sobre la enfermedad, la relación entre los sanos y los enfermos y sobre cómo considera la religión católica al enfermo y al concepto de sanación, puesta en boca de sus propios sacerdotes.

Por otro lado, Lourdes pinta un cuadro de ese universo turístico-religioso mirado con esa precisión clínica tan propia del cine austriaco, con un delicado equilibrio en el que los atisbos de ironía siempre le ceden el lugar al respeto y a la piedad. Cuesta al principio ubicarse en ese mundo de enfermos, acompañantes, familiares, monjas, sacerdotes y voluntarias y voluntarios de la Orden de Malta (donde cada uno cumple una función precisa, transitoria o permanente), donde se traza un sociograma donde se cruzan la solidaridad, los recelos, la esperanza, el deseo, los celos, la envidia, la frustración y, desde ya, la fe, en un escenario que se enriquece con tomas reales de misas y movimientos de masas en los que la película se asoma al documental. Todos siguen una especie de procesión (con algo de via crucis) programada y metódica a la espera de que se produzca el milagro de la sanación.

¿Por qué van los enfermos a Lourdes? Christine contesta esa pregunta al principio de la película, y no precisamente desde un lugar piadoso. Sylvie Testud le pone el cuerpo de manera notable a su personaje y a su evolución, acompañada por Maria (Lea Seydoux, en un papel más bien pequeño), la acompañante que encarna la salud.

Como ya habíamos visto en la también notable Little Joe, Hausner encuadra bellamente sus escenas preferentemente en planos fijos y geométricos. Apoyada por un maravilloso uso de la música de Bach, Lourdes logra momentos de una religiosidad absolutamente humana, conmovedora, como pocas veces he visto en una película.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2022/10/30/lourdes/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow